Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(2): 85-90, abr.-jun. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303061

RESUMO

Objetivo del estudio: Comparar la eficacia clínica de dos esquemas de dosificación de amoxicilina (500 mg) más sulbactam (500 mg) en casos con bronquitis crónica exacerbada. Diseño: Estudio abierto de casos consecutivos. Lugar: Consulta externa de neumología de un hospital general para población abierta. Material y métodos: Se estudiaron dos grupos de pacientes, I con 20 casos con un esquema de amoxicilina-sulbactam cada 8 horas y II con 19 casos con esquema de cada 12 horas. Se cultivó la expectoración y se evaluó la respuesta clínica al tratamiento. Resultados: Se aislaron microorganismos patógenos en 29 casos, en 10 los cultivos fueron negativos. La respuesta clínica se evaluó en 36 de los 39 pacientes, siendo satisfactoria en 94.1 por ciento en el grupo I y en 84.2 por ciento en el grupo II, mejorando la disnea, la tos y la expectoración. La erradicación bacteriológica, en los casos positivos se obtuvo en 11/14 en el grupo I y en 10/15 en el grupo II. La tolerancia a los medicamentos fue mejor cuando éstos se administraron cada 12 horas. Cabe mencionar que las bacterias patógenas encontradas en nuestros pacientes, Staphylococcus aureus y coliformes, difieren de las reconocidas internacionalmente como principales causantes de la patología que nos ocupa (Haemophylus influenzae y Streptococcus pneumoniae); probablemente esto se deba a que una gran parte de la población del estudio es habitante de zonas cercanas a la Ciudad de México con importantes problemas de higiene. Conclusión: La administración de amoxicilina-sulbactam es útil en el tratamiento de la bronquitis crónica exacerbada, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los esquemas de dosificación de cada ocho horas y de cada 12 horas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bronquite , Sulbactam , Amoxicilina , Doença Crônica/tratamento farmacológico , Escarro , Resultado do Tratamento , Técnicas Bacteriológicas
2.
Alergia (Méx.) ; 37(2): 53-8, mar.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95450

RESUMO

Se presentan 4 casos clínicos con esta patología, en pacientes de más de 40 años, de predominio en el sexo femenino, cuyos síntomas principales fueron rinorrea y cefalea. El origen de esta entidad puede ser post traumática, post quirúrgica o espontánea. La rinorrea de líquido cefalorraquideo es una enfermedad poco frecuente en nuestro medio y cuando se diagnostica debe ser tratada en forma multidisciplinaria.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Rinorreia de Líquido Cefalorraquidiano , Rinorreia de Líquido Cefalorraquidiano/classificação , Rinorreia de Líquido Cefalorraquidiano/fisiopatologia , Mielografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA