Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 140(5): 493-501, sep.-oct. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632174

RESUMO

En un estudio retrospectivo para determinar el porcentaje de pacientes que alcanzan las metas terapéuticas de C-LDL con hipolipemiantes, se seleccionaron 20 especialistas y médicos generales, quienes trabajaron con 120 pacientes y les midieron los lípidos después de por lo menos 12 semanas de tratamiento. Fueron agrupados en tres categorías: grupo A (riesgo absoluto de cardiopatía coronaria a 10 años <10%); grupo B, con riesgo entre 10 y 20%, y grupo C, con riesgo >20%. Los valores meta del C-LDL fueron: <160 mg/dl para el grupo A, <130 para el B y <100 para el C. La edad fue 57 ± 12 años, 59% fueron hombres y 51% del grupo C. De éstos 83% recibió estatinas, 12% fibratos solos y 5% combinaciones. Atorvastatina y Simvastatina fueron los fármacos más utilizados, a dosis promedio moderadas (12 y 27 mg/día). El C-LDL se redujo 25%. En 22% se ajustó la dosis. Alcanzó las metas de C-LDL con la primera dosis (29%) y al final del estudio (42%). Las metas se alcanzaron mejor en los grupos de menor riesgo. No hubo diferencias entre los distintos tipos de médicos. Los datos indican pobre apego a las recomendaciones internacionales e insuficiente alcance de las metas terapéuticas.


In a retrospective study to determine rate of patients attaining therapeutic LDL-C goal values with lipid-lowering drugs, 20 specialists and general practitioners were selected who enrolled 120 patients whose lipids were measured after at least 12 weeks of treatment. They were grouped in three categories: group A (absolute risk of CHD in 10 years <10%); group B, with 10-20% risk, and group C, with >20% risk. Goal LDL-C values were < 160 mg/dL for group A, < 130 for group B, and < 100 for group C Mean age was 57 ± 12 years, 59% were males, and 51% were in group C; 83% took statins, 12% fibrates alone, and 5%, combinations. Atorvastatin and simvastatin were the most used drugs, at medium doses (mean 12 and 27 mg/day). LDL-C was reduced 25%; overall, 22% of patient doses were adjusted. Therapeutic goals were attained in 29% with initial doses and 42% at the end of study. Goalvalues were better attained in groups with lower risk. No differences were noticed among distinct physician categories. Data show poor compliance with international guidelines and insufficient attainment of therapeutic goals.


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Anticolesterolemiantes/uso terapêutico , Hiperlipidemias/tratamento farmacológico , Cooperação do Paciente , Medicina , México , Estudos Retrospectivos , Especialização
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(5): 415-8, sept.-oct. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187741

RESUMO

El cateterismo cardiaco diagnóstico y terapéutico por la vía femoral obliga a lapsos de hospitalización mayores de 24 horas y en ocasiones se complica de eventos vasculares. Se informan los primeros 95 casos de cateterismo por vía radial percutánea en nuestro centro, con el propósito de comunicar la técnica empleada y de estimar los tiempos en que los procedimientos se efectuaron, las complicaciones y el tiempo de hospitalización. Se incluyeron 83 pacientes masculinos y 12 femeninos, con edad promedio de 54 ñ 12 años, 87 con cardiopatía isquémica. En 71 casos fueron procedimientos diagnósticos, 11 angiplastías coronarias percutáneas y 13 implantes electivo de stents intracoronarios. Al principio, la tasa de éxito fue del 63 por ciento, que aumentó a 97 por ciento después de tres meses. El tiempo de los procedimientos fue de 46' para los diagnósticos, 51' para las angioplastías y de 87' para los implantes. La hospitalización fue de 5, 31 y 39 horas, respectivamente. Tres pacientes perdieron permanentemente el pulso radial, sin tener isquemia distal. Hubo dolor en el 16 por ciento de los casos. No hubo otras complicaciones vasculares. Se concluye que la vía radial permite procedimientos diagnósticos y terapéuticos que requieren menor estancia hospitalaria, con pocas complicaciones vasculares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cateterismo Cardíaco/instrumentação , Cateterismo Cardíaco/métodos , Cateterismo Cardíaco , Artéria Radial , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA