Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 12(3): 123-34, sept.-dic. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161839

RESUMO

En 58 pacientes se ejecutó la ETOB para probar su utilidad en estenosis, coledecolitiasis y en pancreatitis biliar en un período de seguimiento de 14 meses a 11 años tres meses. La ETOB, se llevó a cabo en 33 casos (27 por ciento)por coledocolitiasis. Excepto en un caso, el resto presentaron cálculos en la vesícula o en el colécodo. en 39 pacientes (67 por ciento) con colangiografía previa a la ETOB el diámetro delo colédoco midio en x= 1.6 cm. A las 24 horas y entre el tercer a quinto día por postoperatorio la amilasa y la bilirrubina en sangre disminuyeron indicando el restablecimiento del libre flujo biliopancreático soportado después por la colangiografía postoperatoria con el pasaje rápido del contraste al duodeno y por la disminución significativa del diámetro del colédoco (p menor que 0.05). La morbimortalidad fue de 24.5 por ciento y 1.7 por ciento respectivamente. Los resultados fueron malos en dos casos, regulares en un caso y buenos en 55 (94.6 por ciento) quienes estuvieron libres de síntomas de enfermedad obstructiva biliar a través del seguimiento. Se concluye que la ETOB es útil para restablecer el libre flujo biliar o biliopancreático en casos de estenosis, coledocolitiasis y pancreatitis biliar


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esfíncter da Ampola Hepatopancreática/anormalidades , Esfíncter da Ampola Hepatopancreática/cirurgia , Esfíncter da Ampola Hepatopancreática/patologia , Esfincterotomia Transduodenal/métodos , Esfincterotomia Transduodenal , Cálculos Biliares/complicações , Pancreatite/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA