Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. latinoam ; 61(3/4): 165-167, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453327

RESUMO

La difilobotriosis es una parasitosis intestinal causada por cestodes del género Diphy-llobothrium. Son consideradas áreas endémicas de esta parasitosis Escandinavia, zonas de los Grandes Lagos de América del Norte, la Patagonia Andina, entre otras. Este sería, hasta el presente, el primer informe de un caso de difilobotriosis por consumo de sushi en Buenos Aires, Argentina.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Difilobotríase/diagnóstico , Difilobotríase/parasitologia , Diphyllobothrium/ultraestrutura , Enteropatias Parasitárias/diagnóstico , Argentina , Fezes/parasitologia , Produtos Pesqueiros/parasitologia
2.
Prensa méd. argent ; 92(10): 666-669, dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-427094

RESUMO

Se presenta una mujer de 18 años de edad sin antecedentes familiares ni personales de interés que consulta por tricoepiteliomas en cara y cilindromas en cuero cabelludo. En el examen físico hallamos máculas hipomelanóticas en abdomen y en muslo, y un fibroma periungueal en el 5º dedo de pie derecho que obligaron a descartar otras entidades. Se realizó el diagnóstico de síndrome de Brooke-Spiegler, y se revisan los diagnósticos diferenciales de papulosis faciales


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Carcinoma Adenoide Cístico/diagnóstico , Carcinoma Adenoide Cístico/patologia , Criocirurgia , Derme , Genes Supressores de Tumor , Isotretinoína/uso terapêutico , Neoplasia de Células Basais , Couro Cabeludo , Esclerose Tuberosa
3.
Rev. cuba. enferm ; 1(1): 62-9, ene.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-118727

RESUMO

Se hace un breve recuento histórico sobre los primeros agentes desinfectantes y se clasifican los que se emplean hoy en día de acuerdo con el grupo al cual pertenecen. Se señalan los efectos que cada uno de ellos tiene sobre los principales gérmenes presentes en las heridas de los pacientes y como contaminantes en distintas áreas. Se presenta una lista detallada sobre las distintas sustancias que son capaces de inactivar las soluciones desinfectantes, y finalmente se hacen consideraciones sobre la manipulación de estas soluciones para que no se contaminen y cumplan su objetivo


Assuntos
Desinfetantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA