Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. Esc. Salud Pública ; (55): 55-77, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97683

RESUMO

Se realizó un estudio epidemiológico en el Distrito Sanitario Juan Griego a fin de caracterizar las ETA. Este estudio arrojó que el mayor número de casos de intoxicación por alimentos provenían del Barrio "Tari-Tari" y especialmente los menores de 5 años (57%) eran quienes se enfermaban y de ellos el 40% eran menores de un (1) año. Las condiciones higiénico-sanitarias del Distrito no son las más adecuadas ya que presentan graves fallas en los servicios básicos (agua, basura, eliminación de excretas. etc.); además, en los últimos años han venido creciendo barrios marginales que agravan la situación del Distrito, tal es el caso del Barrio "Francisco Adrián", ubicado cerca de uno de los basureros. Esto motivó la aplicación de la metodología de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control en los barrios mencionados. El trabajo fue dirigido a la aplicación del RPCC en la preparación de fórmulas lácteas para los menores de un (1) año. Se estudiaron 18 familias (9 en cada barrio) en las cuales había 20 niños menores de un (1) año. En muestreo se llevó acabo durante 7 semanas. Se realizaron análisis de Laboratorio para la determinación de salmollas, Staphylococcus aureus, coliformes totales y fecales en materia prima, alimentos y equipos usados durante la preparación de los teteros; así como también medición de la temperatura ambiente, de neveras y de la mezcla de harina para la preparación de teteros. Los resultados indicaron que en las materias primas empleadas (leche, harina, cereal) no se detectó salmonella; en las muestras de teteros hervidos, ,manos, pezones, agua, se identificaron Staphylococcus aureus y cifras elevadas de NMP Coliformes totales y fecales. Estos resultados microbiológicos en general indican deficiente higiene sanitaria de los habitantes fallas en la manipulación y conservación de los teteros, situación favorecida por la presencia de altas temperaturas ambientales y deficiente refrigeración que permite el crecimiento de los microorganismos


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Substitutos do Leite Humano , Risco , Intoxicação Alimentar por Salmonella
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA