Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES med ; 6(1): 7-8, ene.-jun. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-515451

RESUMO

Parece que por fin el hombre ha tomado conciencia del ambiente en que vive y la necesidad de preservarlo. A nivel mundial y muy especialmente en los países con niveles culturales altos, el estudio del medio interesa no sólo a la población en general sino al medio universitario. En las universidades de prestigio existen departamentos o secciones dedicadas por completo a los estudios medio ambientales; se han enfocado estos estudios en dos direcciones; de cómo el hombre destruye su hábitat contaminándolo y de cómo ese hábitat contaminado incide en la salud de los seres humanos. Para la medicina no es nuevo este enfoque, no es sino que regresemos en la historia. Cuando se inició la Universidad en el medioevo sólo se estudiaba Teología, Canon (Derecho) y Física(Medicina).La Teología estudiaba la relación del hombre con Dios, el Derecho, la relación del hombre con los demás hombres y la Medicina la relación del hombre con el medio ambiente. Físicos se llamaron los primeros estudiosos de la Medicina en esos tiempos, de ahí el nombre de "physician" que se emplea en los idiomas anglosajones para denominar al médico...


Assuntos
Meio Ambiente , Poluição Ambiental , Medicina
3.
In. Restrepo G., Jorge Emilio; Guzman V., Jose Miguel; Botero A., Rafael Claudino; Velez A., Hernan; Ruiz P., Oscar. Gastroenterologia hematologia nutricion. Medellin, Corporacion para Investigaciones Biologicas, 1990. p.555-611, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-133899
4.
6.
Medellin; Corporacion para Investigaciónes Biologicas; 3 ed; 1984. 743 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-374111
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA