Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 49(3): 197-204, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214171

RESUMO

Objetivo. Evaluar la respuesta funcional, morbilidad y posibles cambios histoestructurales en animales enterectomizados y sin ciego, sujetos a dos tipos de trasplante anteral singénico. Material y método. Ensayo terapéutico-quirúrgico, aleatorio, controlado. Cuatro grupos de ratas Lewis macho de 8-10 semanas de vida se sometieron a los siguientes tratamientos: 1. Resección enteral letal (n=10). 2. Resección enteral letal + trasplante yeyuno-ileal total (n=28). 3. Resección enteral letal + trasplante segmentario distal de 40 por ciento y ciego (n=32). 4. Grupo testigo (n=10). Resultados. El 11 por ciento de los animales trasplantados falleció por fallas quirúrgicas. Hubo una proporción similar de complicaciones tardías en ambos grupos trasplantados: la más común fue obstrucción enteral; 20 por ciento de los trasplantes yeyuno-ileales presentó diarrea persistente. En los dos grupos trasplantados no se detectaron diferencias significativas, de sobrevida, incremento de peso, niveles séricos de proteínas, triglicéridos y prueba de absorción de la maltosa. En ambos tipos de injertos se observó hipertrofia de vellosidades y criptas. El injerto enteral se acompaño de cambios estructurales semejantes a los que se presentan en los remanentes inestinales en condiciones de déficit enteral postresección. Conclusión. El trasplante segmentario distal de intestino, con válvula íleaca y ciega, puede ser una buena opción terapéutica en la insuficiencia enteral irreversible, dado que la respuesta funcional y la morbilidad asociada no difieren de las del trasplante total


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Ceco/transplante , Modelos Animais de Doenças , Íleo/transplante , Intestinos/transplante , Jejuno/transplante , Ratos/cirurgia
2.
Vet. Méx ; 27(4): 315-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208074

RESUMO

La barrera de la mucosa gástrica es el principal mecanismo de protección para el estómago; sin embargo, existen elementos dietéticos irritantes consumidos a diario que pueden llegar a dañar dicha barrera, tal es el caso del cloruro de sodio o sal común. El presente estudio muestra que el consumo crónico de dietas hipersódicas durante el desarrollo posnatal de la rata Wistar, altera el tipo y distribución de mucopolisacáridos de la mucosa gástrica, presentando mucinas predominantemente de tipo intestinal (ácida), este cambio se puede considerar como una variable importante para el diagnóstico de diversas alteraciones gástricas


Assuntos
Ratos , Animais , Sódio na Dieta/efeitos adversos , Cloreto de Sódio/metabolismo , Ratos Wistar/metabolismo , Dieta Hipossódica/veterinária , Mucosa Gástrica/citologia
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 60(2): 70-77, abr.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167437

RESUMO

El intestino delgado de la rata presenta cambios morfológicos y enzimáticos asociados con el destete, los cuales pueden ser alterados por el destete temprano. Sin embargo, el criterio morfométrico no ha sido considerado. Material y Métodos: En este estudio, los efectos del destete precoz (15 días) y prolongado (32 días) sobre el tamaño y número de vellosidades y criptas del intestino delgado, fueron analizados en ratas de 16 a 70 días de edad. Resultados: El destete precoz provocó un incremento temprano en el tamaño de las vellosidades, profundidad y número de criptas en el duodeno y yeyuno, mientras que el número de vellosidades disminuyó. Las crías amamantadas hasta los 32 días no mostraron alteraciones en los parámetros analizados. No obstante, el ileon no presento alteraciones con el destete precoz o prolongado. Conclusiones: Estos datos sostienen el concepto de un programa biológico intrínseco como control de dieta parece tener una función modificadora en el duodeno y el yeyuno


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Fatores de Tempo , Desmame , Ratos Wistar , Intestino Delgado/anatomia & histologia , Intestino Delgado/crescimento & desenvolvimento , Análise de Variância
4.
Acta pediátr. Méx ; 15(4): 175-80, jul.-ago. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177241

RESUMO

El modelo en ratas de isquemia por bloqueo circulatorio de torso y patas traseras, cuando se prolonga 90 minutos o más, ocasiona infiltración alveolar de polimorfonucleares y macrófagos. El lavado vascular de la zona isquémica previo a la reperfusión, y el uso de naloxona disminuyen el grado de infiltración de los alvéolos pulmonares por polimorfonucleares activados. El estudio confirma el daño pulmonar por infiltrados leucocitarios activados por radicales libres de oxígeno en zonas isquémicas y después de su reperfusión en ratas


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Alopurinol/farmacologia , Animais de Laboratório/fisiologia , Líquido da Lavagem Broncoalveolar/química , Naloxona/farmacologia , Perfusão , Pulmão/citologia , Ratos Wistar/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA