Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. chil. urol ; 72(1): 33-36, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474889

RESUMO

La cirugía venosa del pene para tratamiento de la disfunción eréctil (D.E.) se hizo muy popular en la década de los '80, pero los pobres resultados a largo plazo hicieron que fuera dejada de lado; resultados mejorados asociados a criterios estrictos de selección han permitido un renovado interés por esta alternativa terapéutica de la D.E. Presentamos nuestra experiencia con la técnica de pericavernoplastía con cinta de Dacron descrita por Rossi: tres de los nueve pacientes operados presentaban erecciones útiles al control a los doce meses (33 por ciento); probablemente este bajo resultado fue más relacionada con la selección de los pacientes que con falla en la técnica quirúrgica. Creemos que puede ser una alternativa válida para servicios de salud sin acceso a prótesis de pene.


Penile venous surgery was very popular in the ’80 ies, but unsatisfactory long-term results reduced this indication for the therapy of erectile dysfunction. Better selection criteria have been associated to an increased success rate and renewed interest in venous surgery. We made an experience with the Rossi’s pericavernoplasty technique: only 33% of the patients in our group reported a good erection in the longterm follow up at 12 months. This low rate is probably more related to a poor selection of the patients than a failure of the surgical technique. We consider this could be a good option for health services with no access for penile prosthesis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Impotência Vasculogênica/fisiopatologia , Disfunção Erétil/cirurgia , Pênis/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos , Próteses e Implantes , Veias/cirurgia , Seguimentos , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/métodos
2.
Rev. chil. urol ; 71(3): 217-222, 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464170

RESUMO

Mucha investigación es necesaria en el campo del orgasmo y la eyaculación femenina. Nuestro propósito es agregar información sobre la existencia de tejidos prostáticos eyaculatorios en la mujer. 24 mujeres sexualmente activas de edades entre 18-53 años fueron aleatorizadas a uno de dos grupos: Grupo I: (n =11) fueron a un masaje uretral vigoroso y una hora después se toma muestra de sangre para determinación de antígeno prostático específico (APE); el Grupo II consistió en 13 mujeres en quienes sólo se toma la muestra de sangre para determinación de APE, sin masaje uretral, como grupo control edad comparable. No hubo evidencias de ITU o infección genital en ninguno de los dos grupos. Todas las muestras fueron doblemente probadas en el laboratorio de nuestra institución. Los resultados fueron comparados usando la prueba de Mann Whitney y el test de Fischer para análisis estadístico. Ocho mujeres (72,7 por ciento) en el grupo I tuvieron valores de 0,08 o mayores en comparación con sólo tres (23,1 por ciento) del grupo II. Esta diferencia es estadísticamente significativa (p =0,0038 y Odds ratio de 8,9 con IC 95 por ciento [1,4-56,6]). Nuestros resultados sugieren la existencia de tejidos prostáticos femeninos que pueden producir descarga genital no urinaria sexualmente inducidas durante el orgasmo. Esta próstata femenina también puede ser asiento de infección prostática crónica como causa de ITU recurrente y este cuadro clínico debiera ser tratado con dosis completas de antibióticos por largo tiempo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antígeno Prostático Específico/análise , Ejaculação , Genitália Feminina/fisiologia , Orgasmo/fisiologia , Próstata/fisiologia , Interpretação Estatística de Dados , Estudos de Casos e Controles
3.
Rev. chil. urol ; 71(3): 223-225, 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464171

RESUMO

Una buena sexualidad es importante en la salud de cada ser humano, pero muchas veces las dificultades en esta área permanecen ocultas a pesar de acceder a una consulta médica: la discusión sobre sexualidad no ocurre. El propósito de esta investigación es evaluar el interés de los médicos generales o internistas a hablar sobre materias sexuales con sus pacientes.


Assuntos
Humanos , Comunicação , Disfunções Sexuais Psicogênicas/diagnóstico , Relações Médico-Paciente , Sexualidade
4.
Rev. chil. urol ; 69(3): 199-202, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430716

RESUMO

Las funciones sexuales y eréctiles son importantes en la salud de los hombres y el bienestar de las parejas. La disfunción eréctil (DE) ha sido reconocida como una patología de alta prevalencia en hombres mayores de 40 años. Presentamos los resultados de nuestra investigación sobre 1.447 hombres de edades fluctuantes entre 40 y 92 años: el 83,5 por ciento refieren estar sexualmente activos: la DE se presenta en el 51,5 por ciento de la población estudiada. El 77-87 por ciento de los pacientes afectados de DE moderada o severa reconocieron que es importante la carencia de erección.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Disfunção Erétil/epidemiologia , Prevalência , Chile/epidemiologia , Estudos Transversais
6.
Rev. chil. urol ; 66(1): 21-22, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339247

RESUMO

La prueba de rigidez y tumescencia peneana nocturna (RTPN) es fundamental para la diferenciación entre origen sicogénico y orgánico de la disfunción eréctil. Estudiamos 19 pacientes en un protocolo acortado de dos noches. Los registros de la primera noche fueron representativos del resultado final de la evaluación en todos los casos, ya sea realizados en domicilio u hospitalizados


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ereção Peniana/fisiologia , Disfunção Erétil , Hormônios Esteroides Gonadais/sangue , Valor Preditivo dos Testes
7.
Rev. chil. urol ; 63(1): 100-2, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233042

RESUMO

El progreso de la imagenología de alta resolución como la ecotomografía endocavitaria prostática (ETR) y la aparición de la resonancia nuclear magnética (RNM) han relegado a un segundo plano a la vesículodeferentografía (VDG). Dado que la RNM está lejos del alcance de la mayoría de los andrólogos, se analiza la experiencia con el uso de la ETR y VDG en la evaluación de 17 pacientes que consultan por infertilidad de factor masculino. Ambas técnicas imagenológicas resultan útiles, complementarias y no excluyentes. Deben estar disponibles y en conocimiento de todo andrólogo


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infertilidade Masculina/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Ultrassonografia , Infertilidade Masculina/etiologia , Próstata/patologia , Próstata , Prostatite/complicações , Sáculo e Utrículo/patologia , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos Masculinos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA