Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir. plást ; 15(2): 62-81, jun. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-528435

RESUMO

Los autores presentan su experiencia sobre más de 2.000 casos de mastoplastías de aumento, de los cuales analizan 400 y exponen las conclusiones. Basándose en investigaciones cadavéricas y en la bibliografía, hacen una exhaustiva descripción anatómica de la región, con especial interés en los puntos que conciernen a la técnica quirúrgica, como las aponeurosis de los músculos pectorales. Se explica la preferencia del plano subfascial para la colocación del implante en los casos con suficiente cobertura de partes blandas y se describe el dual plane utilizado en pacientes con pinch test de menos de 2 cm. Se detalla la utilización de un zócalo aponeurótico para mejorar el sostén del implante en el tiempo. Se presentan las complicaciones encontradas.


The authors present their experience over more than 2000 cases of augmentation mastoplasty, of which they analize 400 cases and render thier conclusions. Based on cadaveric investigation and on the bibliography, they make an exhaustive anatomic description of this area, aiming especially to those points, as the pectoralis fascias, that concem surgical technique. Their choice of the subfascial plane for placing the implant in cases with enough cover is explained. The dual plane used on cases with a pinch test of less than 2 cm is describe. An aponeurotic shelf for a better support of the implant is used on most cases. A list of complications is presented.


Assuntos
Humanos , Feminino , Cirurgia Plástica/métodos , Implantes de Mama/estatística & dados numéricos , Músculos Peitorais/cirurgia
2.
Rev. argent. cir. plást ; 11(3): 142-145, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-482552

RESUMO

Desde hace 6 años colocamos los implantes mamarios en un plano subfascial (subaponeurótico) reemplazando el plano subglandular(SG). Este artículo considera 150 pacientes implantados en este plano.


Assuntos
Humanos , Feminino , Implantes de Mama , Músculos Peitorais , Tela Subcutânea
3.
Rev. argent. cir. plást ; 11(2): 84-87, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421446

RESUMO

La cirugía continúa siendo el tratamiento primario de la mayoría de los tumores de cabeza y cuello. Estas ablaciones en la región medio facial provocan defectos funcionales y estéticos significativos. Es posible hacer una evaluación prospectiva de la ablación para la reparación posoncológica inmediata, a través de una cuidadosa consideración del cuadro clínico presente, que incluya incisiones de abordaje, y estructuras que serán resecadas. En nuestra experiencia comprobamos que el uso racional de colgajos de vecindad múltiples (existiendo disponibilidad) y en un marco de planeamiento secuencial, es la primera y principal opción de las técnicas reconstructivas a emplear


Assuntos
Humanos , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Retalhos Cirúrgicos
4.
Rev. argent. cir. plást ; 7(1): 20-25, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344347

RESUMO

La presunción del estancamiento en la evolución de las técnicas de mastoplastía de reducción nos llevó a presentar este trabajo, basado en nuestra casuística de 1800 mamas intervenidas a lo largo de 20 años. Desde hace 17 años seguimos el pensamiento de G. Peixoto, que cambió el paradigma existente sobre el fundamento de las técnicas de reducción. Utilizamos su técnica, cuyos fundamentos y metodología describimos, a la que fuimos modificando en diversos aspectos, que se describen en detalle


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Mama , Lipectomia , Cirurgia Plástica
5.
Rev. argent. cir. plást ; 3(1): 256-8, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251202

RESUMO

El ojo seco es un trastorno en la lubricación ocular. Los factores causantes provocan una alteración anatómica y funcional determinando un cambio en la constitución y dinámica de la película lagrimal. Si existiera "ojo seco" previo a una blefaroplastía pueden aparecer en el post-operatorio trastornos oculares que irán desde una simple molestia a graves lesiones corneales. En esta presentación se analizarán las formas de diagnóstico y se aportarán pautas y recaudos quirúrgicos


Assuntos
Humanos , Blefaroplastia , Síndromes do Olho Seco/cirurgia , Cirurgia Plástica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA