Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 2(2): 133-40, jul.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112031

RESUMO

Se comprobó que en la población diabética tipo II en Cuba existe una asociación positiva con el antígeno HLA-DR y una negativa con el HLA-DR2 . Si tomamos en cuenta la presencia o no de la ICA en estos enfermos vemos que los ICA negativos no difieren de la población diabética tipo II en general, en lo referido a su frecuencia fenotípica HLA-DR. sin embargo , los ICA positivos presentan un aumento significativo del antígeno HLA-DR4, con respecto a la población no diabética. Se concluye que el tipaje para los antígenos HLA-DR permitiría anticipar en el momento del diagnóstico, aquellos pacientes diabéticos tipo II, con mayor riesgo de presentar dificultades en el mantenimiento de un buen control metabólico, con ayuda de los tratamientos hipoglicemiantes orales convencionales


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Antígenos HLA-DR , Cuba
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 2(1): 34-43, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100455

RESUMO

El estudio comprendió 111 niños enfermos y como controles se utilizaron muestras de suero de niños hospitalizados en el mismo período por causas no endocrinológicas. El agente patogénico fue identificado como un virus EHO-4 en el Instituto de Higiene y Epidemiología. Se comprobó que el 10 % de los niños presentaban intolerancia previa a la glucosa, el 17 % tenía valores alterados de la hemoglobina glicosilada (>8,00) y el 65 %, alteraciones de la inmunidad humoral y/o celular panereatoespecíficas, lo cual les confiere el status de alto riesgo de padecer de diabetes tipo I. Se realiza el primer informe en el ámbito internacional, sobre la importancia de las infecciones por virus ECHO como fator de riesgo de diabetes mellitus insulinodependiente (DMID,tipo I) y se alerta a nuestras autoridades sanitarias con el fin de que se tomen medidas para su prevención y erradicación


Assuntos
Criança , Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 1/etiologia , Meningoencefalite/complicações , Estudos Prospectivos
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(1/2): 102-7, ene.-ago. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81739

RESUMO

Se estudiaron 50 muestras de sangre de sujetos aparentemente normales divididos en dos grupos de 25 cada uno. Un grupo fue utilizado para medir el efecto de la irradiaciòn de los linfocitos en la formación de rosetas activas y el otro grupo para medir el efecto de incubaciòn con y sin mitógeno (conovalina A) por 48 horas en un cultivo de linfocitos y su influencia en la formación de rosetas activas. No hubo diferencia significativa en la formación de rosetas antes y después de irradiadas al aplicar la prueba t de Student. En los resultados de la incubación de los linfocitos con y sin mitógeno (con A), sólo hubo diferencias significativas entre los basales y los posincubación. Se infiere, que tanto los con A como la irradiación en las condiciones de nuestro experimento no han tenido influencia significativa sobre los factores que determinan la afinidad de estos linfocitos para los eritrocitos de carnero, sin embargo esto no invalida la hipòtesis de su caracter supresor


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doadores de Sangue , Formação de Roseta , Linfócitos T , Linfócitos T Reguladores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA