Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
4.
Rev. chil. nutr ; 22(3): 167-74, dic. 1994. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290316

RESUMO

Con el objetivo de caracterizar la evolución de la lactancia materna se estimó la prevalencia de esta práctica en Santiago, en los 19 bienios comprendidos entre 1951 y 1989. 1.143 mujeres con hijos residentes en Santiago durante su primer año de vida informaron sobre el tipo de lactancia de 180 recién nacidos por bienio (n total = 3.285). La iniciación de la lactancia materna se mantuvo estable en torno. En contrapartida, la duración de la práctica por al menos 60 y 90 días, mostró tendencia decreciente a partir de 1960, con máxima caída en los bienios 73/74 y 75/76, apreciándose tendencias ascendente a partir de 1976 y cierta inestabilidad posterior. La iniciación y duración de la lactancia materna mostró diferencias entre ambos estratos de escolaridad materna - utilizada como predictora de la situación socieconónica familiar- siendo más afectada en el estrato de escolaridad baja. Se concluye que la tendencia es concordante con la descrita en otras realidades y se discuten los méritos y desventajas de la metodología utilizada


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Escolaridade , Chile/epidemiologia , Características de Residência/estatística & dados numéricos , População Urbana/estatística & dados numéricos , Prevalência , Estudos Retrospectivos , Fatores Socioeconômicos , Abastecimento de Água/estatística & dados numéricos
8.
In. Barna Juri, Roberto; Concha, Iván; Florenzano Urzúa, Ramón; González Benedetti, Armando; Horwitz Campos, Nina; Maddaleno, Matilde; Romero, Maria Ines; Salazar Rojas, Diego; Segovia, Isabel; Valdés, Macarena; Venturini Ramirez, Gabriela; Villaseca Silva, Patricia. Salud familiar. s.l, Corporación de Promoción Universitaria, 1986. p.15-33, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-39684
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA