Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1424331

RESUMO

La diabetes pregestacional requiere un control glicémico estricto durante el embarazo. Los dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (MCG) miden niveles de glucosa intersticial sin necesidad de punción capilar. Se estudió 4 gestantes con diabetes mellitus tipo 2 pregestacional con la ayuda del MCG durante 2 semanas de su gestación. Ellas tuvieron sesiones nutricionales semanales y controles médicos con un endocrinólogo. El promedio de nivel de glucosa osciló entre 82 y 171 mg/dL. El MCG permitió cambios tempranos en el tratamiento de una paciente con hipoglicemia. Todas las pacientes manifestaron que el MCG les ayudó en la selección de sus alimentos. En conclusión, el MCG ayudó en el reconocimiento de carbohidratos y en el reajuste del tratamiento. El MCG tuvo buena aceptación de su uso.


Pregestational diabetes requires strict glycemic control during pregnancy. Continuous glucose monitoring (CGM) devices measure interstitial glucose levels without the need for capillary puncture. Four pregnant women with pregestational type 2 diabetes mellitus were studied with the aid of CGM during 2 weeks of their gestation. They had weekly nutritional sessions and medical controls with an endocrinologist. The average glucose level ranged from 82 to 171 mg/dL. The CGM allowed early changes in the treatment of one patient with hypoglycemia. All patients stated that the GCM helped them in their food selection. In conclusion, the GCM helped in carbohydrate recognition and treatment readjustment. The CGM was well accepted for use.

2.
Ginecol. & obstet ; 46(2): 170-3, abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270809

RESUMO

Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia en gestantes, su relación con bajo peso del recién nacido y algunas características de las madres. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño transversal donde se estudió un total de 84 gestantes entre 13 y 45 años que acudieron al CS "Horacio Zevallos" durante el año 1999. Se consideró anemia cuando se encontró niveles menores de 11 g/L de hemoglobina. Resultados: La prevalencia de anemia entre las gestantes fue de 33,3 por ciento, con un promedio de hemoglobina de 10,9 g/dL. La anemia leve fue la más frecuente (85,7 por ciento), seguida de la moderada (14,2 por ciento). Prevalencia de anemia fue un poco más elevada en las mujeres de más de 35 años y no varió según el grado de escolaridad ni el intervalo intergenésico. La media del peso de los recién nacidos fue de 3120 g. Los principales factores de riesgo de la presencia de anemia fueron la mala nutrición, saneamiento ambiental inadecuado y bajo nivel socioeconómico. Conclusiones La prevalencia de anemia en gestantes en el Cs Horacio Zevallos es elevada, pero no se asoció con peso bajo de los recién nacidos ni con mortalidad perinatal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Gravidez , Prevalência , Anemia , Recém-Nascido de Baixo Peso , Centros de Saúde , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA