Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Metro cienc ; 9(1): 27-32, abr. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278959

RESUMO

El presente informe muestra el trabajo realizado por el grupo de Socorristas de la Dirección de Emergencias del Distrito Metropolitano de Quito durante el sismo que afectó a la ciudad de Armenia, Departamento de Quindío, Colombia, el lunes 25 de enero de 1999. Contiene información sobre las atenciones médicas de emergencia, de consulta externa y de prevención, ejecutadas por los autores en un trabajo conjunto y coordinado con la Fundación Nacional de Atención Prehospitalaria y Paramédicos de Cali (Funap) y Comcaja, organización privada de servicios médicos sociales y cuya área de trabajo son los sectores rurales de Colombia, algo parecido al Seguro Campesino en nuestro país. Nuestro trabajo se desarrollo durante 3 días...


Assuntos
Assistência Médica
2.
Metro cienc ; 6(3): 29-33, nov. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249787

RESUMO

Analiza que la garantía de calidad es una condición fundamental para lograr la eficacia, eficiencia y equidad en la atención de la salud. El MSP, desde ene. 1996, creó el Programa Nacional de Mejoramiento de Calidad (PNMC) con el fin de centralizar y coordinar las propuestas de desarrollo gerencial aprobadas en el Ministerio y como respuesta institucional a reconocidas deficiencias en la calidad de los servicios de salud. Presenta la experiencia del trabajo desarrollado durante 16 meses por el Equipo de Mejoramiento de la Calidad de Emergencia del Hospital Enrique Garcés. Se revisan conceptos básicos del plan estratégico de calidad: visión, misión y líneas de acción, identificación, selección y medición del problema, intervenciones o soluciones. El 34.9 por ciento de los pacientes que acuden a Emergencia del Hospital esperan en promedio más de 30 minutos desde su llegada hasta el primer contacto con el médico de emergencia. El 58.4 por ciento esperan más de 90 minutos para la realización de rayos x, ecosonografía y tomografía axial computarizada. El 90 por ciento esperan más de 45 minutos para la recepción de los resultados de laboratorio clínico...


Assuntos
Humanos , Serviços de Saúde , Hospitais , Qualidade da Assistência à Saúde , Coleta de Dados , Equador , Pacientes
3.
Educ. méd. contin ; (50): 14-7, mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-178365

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue establecer el perfil epidemiológico de los pacientes hipertensos que acuden al servicio de emergencia del HEG durante el lapso de un año. Mediante en estudio retrospectivo, transversal, observacional, se revisó 152 archivos de pacientes hipertensos (3,4 por ciento del total de urgencias clínicas) observandose mayor frecuencia (54.5) para pacientes comprendidos entre 35-65 años de edad; el sexo femenino predominó en relación a las emergencias hipertensivas, y dentro de este grupo, el accidente cerebro vascular y la encefalopatía hipertensiva fueron las mas frecuentes. No se encontró una correlación estadistica con los picos de tensión arterial diastólica y las emergencias hipertensivas. Se concluye que la hipertensión arterial representa una enfermedad con repercusiónes severas en órganos vitales, siendo imprescindible un diagnostico y tratamiento adecuados para reducir la morbi-mortalidad asociada a esta patalogía.


Assuntos
Humanos , Hipertensão/epidemiologia , Serviços Médicos de Emergência
4.
Metro cienc ; 5(1): 31-3, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-178327

RESUMO

Se realizo un estudio retrospectivo y transversal, para conocer las caracteristicas de la hipertensión arterial en pacientes que acudieron al servicio de emergencia del Hospital Dr. Enrique Garcés en el período comprendido entre enero de 1994 y enero de 1995. Se analizaron 2475 historias clínicas, de las cuales 152 correspondieron a pacientes hipertensos. En relación a la edad, 82 (54.0 por ciento) estuvieron comprendidos entre 35 y 65 años, y en cuanto al sexo hubo predominio del femenino al masculino (2.5:1). Las urgencias hipertensivas [n=123 (80.9 por ciento)] tuvieron mayor frecuencia en relacion a las emergencias hipertensivas [n=29 (19.1 por ciento)], y dentro de este grupo, el accidente cerebro-vascular y la encefalopatia hipertensiva fueron las mas frecuentes (62por ciento y 17 por ciento respectivamente). Se concluye que la hipertensión arterial es una enfermedad con repercusiones severas en órganos vitales, siendo imprescindible un diagnostico y tratamiento adecuados para reducir la morbimortalidad asociada a esta patología.


Assuntos
Humanos , Emergências , Serviço Hospitalar de Emergência/estatística & dados numéricos , Hospitais de Emergência/estatística & dados numéricos , Hipertensão
5.
Quito; FCM; nov. 1995. 7 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188635

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo y transversal, para conocer las caracteristicas de la hipertensión arterial en pacientes que acudieron al Servicio de Emergencias del Hospital "Dr Enrique Garcés" en el período comprendido entre Enero de 1994 y Enero de 1995. Se analizarón 4475 historias clínicas, de las cuales 152 correspondieron a pacientes hipertensos. En relación a la edad [n=82(54.5 por ciento)] estuvieron comprendidos entre 35 y 65 años, y en cuanto al sexo hubo predominio del femenino al masculino (2:1). Las urgencias hipertensivas [n=123 (80.9 por ciento)] tuvieron mayor frecuencia en relación a las emergencias hipertensivas [n=29 (19.1 por ciento), y dentro de este grupo, el accidente cerebro-vascular y la encefalopatía hipertensiva fueron las mas frecuentes (62 por ciento y 17 por ciento respectivamente). No se encontró una correlación estadística entre los valores más altos de presión arterial diastólica y las emergencias hipertensivas. Se concluye que la hipertensión arterial es una enfermedad con repercusiónes severas en órganos vitales, siendo imprescindible un diagnóstico y tratamiento adecuados para reducir la morbimortalidad asociada a esta patología.


Assuntos
Humanos , Transtornos Cerebrovasculares , Serviços Médicos de Emergência , Hipertensão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA