Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. 186-189 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018371

RESUMO

Estudios recientes mencionan el rol de los eosinòfilos en el curso de la infecciòn por HIV; como cèlula presentadora de antìgeno y tambièn como reservorio o cèlula blanco del virus. El objetivo del presente estudio fue evaluar el nivel de eosinòfilos en pacientes infectados por HIV en los diferentes estadios de la infecciòn. Se ha estudiado una poblaciòn de 64 pacientes, adultos de ambos sexos (47 hombres y 17 mujeres), dividida en tres grupos de acuerdo al estadio de la infecciòn (Clasificaciòn del Centro de control de enfermedades CDC de Atlanta-USA); grupo II: 35 pacientes, grupo III: 6 pacientes, grupo IV: 23 pacientes. Los resultados obtenidos en diferentes grupos estudiados fueron: en G II (CD > 500/mm) el porcentaje de eosinòfilos fue de 10.6 +_ 1.0 (X+- 1SD), G III (CD 200-500/mm) con 8.2+-5.8 y en el G IV4 +- 4.3 (p<0.001). En èste grupo màs del 50 por ciento presentò valores iguales o menores al valor promedio. En base a estos datos observamos que el nivel de eosinòfilos tiende a disminuir a medida que progresa la infecciòn por HIV al estado de SIDA, sin embargo màs estudios son necesarios para determinar el significado de este fenòmeno y determinar a su vez la posibilidad de utilizar la variaciòn del nivel de eosinòfilos como un posible marcador, econòmico y fàcil, de la progresiòn de la infecciòn por HIV.


Assuntos
HIV , Eosinofilia/enfermagem , Eosinofilia/imunologia , /imunologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/enfermagem , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia
2.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. s.p
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-228371

RESUMO

Estudios recientes mencionan el rol de los eosinòfilos en el curso de la infecciòn por HIV; como cèlula presentadora de antìgeno y tambièn como reservorio o cèlula blanco del virus. El objetivo del presente estudio fue evaluar el nivel de eosinòfilos en pacientes infectados por HIV en los diferentes estadios de la infecciòn. Se ha estudiado una poblaciòn de 64 pacientes, adultos de ambos sexos (47 hombres y 17 mujeres), dividida en tres grupos de acuerdo al estadio de la infecciòn (Clasificaciòn del Centro de control de enfermedades CDC de Atlanta-USA); grupo II: 35 pacientes, grupo III: 6 pacientes, grupo IV: 23 pacientes. Los resultados obtenidos en diferentes grupos estudiados fueron: en G II (CD > 500/mm) el porcentaje de eosinòfilos fue de 10.6 +_ 1.0 (X+- 1SD), G III (CD 200-500/mm) con 8.2+-5.8 y en el G IV4 +- 4.3 (p<0.001). En èste grupo màs del 50 por ciento presentò valores iguales o menores al valor promedio. En base a estos datos observamos que el nivel de eosinòfilos tiende a disminuir a medida que progresa la infecciòn por HIV al estado de SIDA, sin embargo màs estudios son necesarios para determinar el significado de este fenòmeno y determinar a su vez la posibilidad de utilizar la variaciòn del nivel de eosinòfilos como un posible marcador, econòmico y fàcil, de la progresiòn de la infecciòn por HIV


Assuntos
Imunoadesinas CD4/imunologia , Eosinofilia/imunologia , Eosinofilia/enfermagem , HIV/imunologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/enfermagem , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA