Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052231

RESUMO

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y resultados negativos de la conducta de Automedicación en los Estudiantes de la Universidad Pública de la Región Lambayeque durante el 2010 ­ 2012. Material y Métodos: Investigación de tipo cuantitativo, exploratoria, observacional, prospectivo de corte transversal. El muestreo fue estratificado por facultades y años de estudio. Se desarrolló un cuestionario autoaplicado a 2093 estudiantes universitarios. Resultados: Se observó que el nivel de conocimiento fue adecuado alcanzando 54.5% (sexo masculino: 49.65%, sexo femenino: 58.81%). Los principales motivos que llevaron a automedicarse fue el factor económico (no pagar una consulta médica) con un valor de 30,4 %; seguido por la autopercepción de que sus síntomas no eran tan serios para acudir a un médico con un valor de 28,9%. Así mismo, síntomas leves como dolor (83,0%), fiebre (53,9%) y prurito (19,0%); a la presencia de síntomas de moderado a severo como Infección (49,0%) o molestias digestivas (21,2%). Los resultados negativos percibidos y referidos por los estudiantes universitarios después de automedicarse son ocasionados en un 30.9% por la pastilla del día siguiente y 31,2% por la clindamicina en el sexo femenino; el Retin A ® con un 15,4% y el ciprofloxacino con un 9,8% en el sexo masculino. Conclusión: La automedicación es un problema en la población universitaria debido que a pesar de tener un adecuado conocimiento del tema presentan actitudes de uso indiscriminado de medicamentos con aparición de resultados negativos o no deseados.

2.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1053001

RESUMO

Introducción: Actualmente, la cantidad de fármacos automedicados crece continuamente en el país y en el mundo. Según diversos estudios representan un problema complejo y una práctica mal orientada, este fenómeno parece no escapar a la Universidad, siendo los jóvenes estudiantes un grupo de riesgo en la inadecuada utilización de los mismos. Objetivo: Identificar la frecuencia y factores asociados a la conducta de Automedicación en los estudiantes de la universidad pública de la región Lambayeque. Material y Métodos: Se decidió realizar una investigación exploratoria, observacional de tipo cuantitativo y diseño analítico prospectivo de corte transversal. El muestreo fue por conglomerado y estratificado por facultades y años de estudio. Se diseñó y facilitó un cuestionario autoaplicado a 2093 estudiantes universitarios. Resultados: Se observó que el 98,1% han empleado uno o más medicamentos por cuenta propia, sin prescripción médica en los últimos seis meses, con una edad media de 20,98 años (DE ± 2,32 años). Los grupos de medicamentos más consumidos fueron los Analgésicos (43,8%) y Antibióticos (35,8%). Siendo el principal factor el económico (29,8%), y los síntomas leves (72,9%) que motivo la conducta de automedicación. Cabe señalar que el 73,3% adquirió medicamentos que vio o escuchó en televisión, radio e internet y el 0,5% refirió adquirir muestras médicas por familiares o amistades. Conclusión: La automedicación es muy común en la población universitaria con cifras muy elevadas a pesar de conocer el alto riesgo que dicha conducta representa. Se recomienda realizar campañas de educación donde se enseñen los riesgos de la automedicación.


Introduction: Today, the amount of self-administered drugs is growing country and the world. According to various studies represent a complex problem and a misguided practice, this phenomenon does not seem to escape the University, with the young students a risk group in the improper use of them. Objective: To identify the frequency and factors associated with self-medication behavior in the public university students of the Lambayeque Region. Material and Methods:we decidetoconductanexploratory,observational, quantitative and analytical design prospective cross sectional.Samplingwasstratifiedbyclusterand faculties and years of tudy. We designed and facilitated a 2093 self-administered questionnaire to college students. Results:We observed that 98.1% have used one or more drugs on their own, without a prescription in the past six months, with a mean age of 20.98%years (SD±2.32years).Since the main economic factor (29.8%), and mild symptoms (72.9%) that prompted the behavior of self-medication. It is noteworthy that 73.3% took medication you saw or heardontelevision,radioandinternetand0.5% reported by family members buy medical samples or friends. Conclusion: Self-medication is common in the university population to unacceptably high despite knowing the high risk that conduct represents. It is recommended education campaigns where we learn the risks of self-medication.

3.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051877

RESUMO

Objetivo: Determinar la frecuencia e indicaciones más frecuentes de cesáreas en el Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque (HPDBL), durante el periodo 2010- 2011. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, analítico y corte transversal; se utilizó una ficha de recolección de datos, en una muestra de 273 historias clínicas de gestantes cesareadas. Se realizó un análisis univariado de variables epidemiológicas y un análisis bivariado. El procesamiento y análisis de la información se realizó con los paquetes estadísticos SPSS versión 19.0 y Epidat v.4.0. Resultados: La edad promedio fue 25,71 ±6,629 años, la edad materna más frecuente estuvo entre los 20 - 30 años (57,6%), el lugar de procedencia departamento de Lambayeque con 93,4%, siendo el 63,4% del área rural, el estado civil conviviente alcanzo el 70,3%, grado de instrucción secundaria completa (34,4%), edad gestacional a término (85%), ningún control prenatal (59,3%). La frecuencia de cesáreas practicadas en el HPDBL fue 33.6%; la indicación más frecuente fue cesárea segmentaria previa (25,6%); seguidas por sufrimiento fetal agudo (13,9%), pre eclampsia-eclampsia(12,1%), presentación podálico (10,6%), macrosomía fetal mayor de 4.500 gr. (10,3%); oligohidramnios severo (9,2%); dos o más cesáreas previas (8%); desproporción céfalo-pélvica (7,4%); expulsivo prolongado (6,2%); y otras indicaciones (31,8%). Conclusiones: La frecuencia de operación cesárea es alta en el HPDBL. La indicación más frecuente de cesárea fue cesárea segmentaria previa; siendo más frecuente en jóvenes que en adolescentes. Se encontró asociación entre Indicación de cesárea absoluta y las variables antecedentes de cesárea e incisión abdominal

5.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052781

RESUMO

Objetivo: Mejorar la Técnica de Lactancia Materna en las mujeres del Caserío Mestizo Bella Flor y Comunidad Nativa Caimito.Materiales y Métodos: Estudio de Intervención Educativa tipo Sesión Educativa (Antes y Después) en las mujeres en edad fértil. Se utilizó material didáctico (trípticos, rotafolios y material audiovisual); además, de un taller participativo. Obtención evidencia fotográfica para evaluar la correcta técnica de Lactancia Materna, incidiendo en los lazos de apego y relación de intimidad entre madres e hijos. Resultados: Se obtuvo la participación voluntaria en el Caserío Bella Flor del 64,7% y en la Comunidad Nativa Caimito 55,6% de mujeres en edad fértil. Se evidencia un conocimiento incorrecto y erróneo sobre la Técnica de Lactancia Materna en el 100% de las mujeres que participaron de ambas poblaciones. Conclusión: Aumento del conocimiento sobre la Técnica Correcta de Lactancia Materna en las mujeres de la Comunidad Nativa Caimito y del Caserío Bella Flor (antes y después de la Sesión). Además, se observa un mayor grado de compromiso, paciencia por parte de las madres hacía con sus hijos, se evidencia un mayor interés, lazo de apego y relación de intimidad entre madres e hijos durante el periodo de lactancia.(AU)

6.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052511

RESUMO

Objetivo: Evaluar el estado nutricional en pacientes con neumonía menores de cinco años atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante los meses Enero­Diciembre2012. Materiales y Métodos: Estudio Observacional-Descriptivo, Tipo Retrospectivo y Diseño Analítico-Transversal; se utilizó una ficha de recolección de datos, en una muestra de 52 historias clínicas de niños entre 0 ­ 5 años. Se realizó un análisis univariado de variables epidemiológicas y un análisis bivariado. El procesamiento y análisis de la información se realizó con los paquetes estadísticos SPSS versión 19,0 y Epidat v. 4.0. Resultados: La clínica encontrada fue Dificultad respiratoria (82,7%) seguido de tos (75%), fiebre (57%) y roncantes ­ hiporexia (55,8%). La desnutrición global fue del 51,9%, resaltando los grados leve (23-32,7%) y moderado (17-21%). Además, el grado de asociación entre neumonía y estado nutricional fue 2,5 (Chi cuadrado) y un p=0,775. Conclusión: El estado nutricional está íntimamente relacionado con neumonía y con mayor grado de severidad de los síntomas

7.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052303

RESUMO

Introducción: El estatus o nivel socioeconómico (NSE) es una medida total que combina la parte económica y sociológica de la preparación laboral de una persona y de la posición económica y social individual o familiar en relación a otras personas. Además es un indicador importante en todo estudio demográfico; según Gottfried, 1985 y Hauser, 1994 incluye tres aspectos básicos: los ingresos económicos, nivel educativo y ocupación de los padres. Estudios actuales en América Latina, muestran la gran relación de este indicador con el estado de salud, nutrición, el rendimiento estudiantil y la esperanza de vida. Por este motivo, partiendo del marco conceptual descrito por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados APEIM 2003 ­ 2010 que el NSE es una variable teóricamente controvertida y que es importante aproximar el estatus socioeconómico de las familias a través de un indicador práctico. Esto permitió realizar una escala adaptada en una población de Lambayeque, para evaluarlo y obtener modelos de factores asociados. La versión actual constan del mismo número de ítems (5 en total), posee una confiabilidad excelente (alfa de Crombach: 0,9017, IC95%. 0,9013 ­ 0,9048). Se introdujeron cambios en la mayoría de ítems y alternativas, afectando de esta manera la puntuación total, siendo el puntaje mínimo de 5 puntos y máximo de ≥ 33 puntos, concluyendo que a mayor puntuación mayor nivel socioeconómico. Siendo el instrumento que evalúa de manera integral el NSE en nuestra región. Finalmente, se recomienda su evaluación en otras poblaciones con diferencias culturales e idiomas

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA