Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(4): 163-165, jul.-ago. 2001. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310770

RESUMO

Estudio prospectivo y longitudinal realizando un seguimiento de 300 pacientes a los cuales se les tomó medición de Índice de Singh y morfológico-cortical en deportistas y sedentarios para realizar una comparación entre ambos grupos. Observamos que aquellos pacientes que efectuaban algún tipo de actividad deportiva obtuvieron mejores índices de calcificación ósea comparando pacientes sedentarios y deportistas. Fue significativa la diferencia entre ambos grupos y se pudo corroborar que la práctica regular de ejercicio nos ayuda a disminuir el problema de osteoporosis en el anciano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Osteoporose , Exercício Físico , Densidade Óssea/fisiologia , População Inativa , Fatores de Risco
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(3): 142-7, mayo-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227134

RESUMO

Se realizó un estudio de 70 columnas cervicales bajas (322 vértebras), incluyendo cadáveres, esqueletos y pacientes. En el grupo de pacientes se estudiaron 22 vértebras correspondiendo el nivel de lesión en el 4 por ciento a C3, 18 por ciento a C4, 32 por ciento a C5, 32 por ciento a C6 y 14 por ciento a C7, mostrando que los nivles más frecuentes lesionados son C4-C5 y C5-C6. En el grupo de esqueletos se analizaron 250 vértebras, por medio de estudio radiográfico así como del espécimen; encontrando que la longitud adecuada de tornillo fue: 16 mm en el 55 por ciento, 18 mm en el 30 por ciento, 14 mm en el 10 por ciento y 20 mm en el 15 por ciento. En el grupo de cadáveres se estudiaron 23 vértebras, por medio de radiografía previa a la colocación del tornillo y medición del espécimen posterior a dicha colocación. Se encontró que en el 45 por ciento fue adecuado un tornillo de 16 mm de longitud, en el 35 por ciento de 18 mm, en el 10 por ciento de 14 mm, y en el 10 por ciento de 20 mm. Conforme al análisis de los resultados obtenidos , a través de las mediciones de altura y anchura de los cuerpos vertebrales en radiografías de proyección lateral a 1 m de distancia, se diseñó la siguiente fórmula: A + B ÷ 1.5 = longitud del tornillo. Donde ®A¼ corresponde a la medición del cuerpo vertebral en su porción más larga, a nivel central y en sentido anteroposterior, expresado en milímetros. ®B¼ corresponde a la medición del cuerpo vertebral en su porción más angosta a nivel central y en sentido cefalocaudal expresado en milímetros. ®15¼ es una constante diseñada inicialmente al azar y concretada después de 322 mediciones. Utilizando la fóormula anteriormente expuesta se colocaron 44 tornillos en 10 pacientes. El 9 por ciento fueron de 16 mm de longitud, 59 por ciento de 18 mm, 14 por ciento de 18 mm y 18 por ciento de 20 mm


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Radiologia , Cadáver , Pinos Ortopédicos , Placas Ósseas , Testes de Hipótese , Vértebras Cervicais/cirurgia , Vértebras Cervicais/lesões , Vértebras Cervicais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA