Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2007. 65 p. ilus, ^c28 cm +, ^eCD con tesis digitalizada.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-499817

RESUMO

Existen evidencias que relacionan hiperinsulinemia con aterosclerosis, pero no hay consenso sobre la fisiopatogenia de esta asociación. Está reconocido que el aumento del espesor intima media arterial ocurre en las etapas iniciales de la aterosclerosis. Objetivo: 1) Relacionar el nivel de insulina en sangre con el espesor intima media (EIM) de la pared arterial en dos grupos de sujetos jóvenes no diabéticos, Hiperinsulinémicos y Normoinsulinémicos. 2) Analizar la asociación entre el Homeostasis Model Assessmen (HOMA) y el EIM de la pared arterial en ambos grupos. 3) Comparar el colesterol total (col-total), colesterol-HDL (col-HDL), colesterol-LDL (col-LDL), triglicéridos (TG), índice cintura cadera (ICC), presión arterial (PA), índice de masa corporal (IMC) y ácido úrico, entre ambos grupos investigados y su asociación con el EIM de la pared arterial. Se estudiaron 98 sujetos de ambos sexos con edades entre 18 y 35 años, 59 Hiperinsulinémicos y 39 Normoinsulinémicos, grupo control (GC). Se determinó en ayunas: Insulinemia, glucemia, col-total, col-HDL, col-LDL, TG, ácido úrico y HOMA. Luego del suministro por vía oral de 75 grs. de glucosa, se controló glucemia e insulinemia a los 30, 60, y 120 minutos. Se valoró la PA, el ICC y el IMC. Se midió el EIM en el segmento de la arteria carótida común (ACC), sobre la pared ecográficamente lejana, utilizando ultrasonido de superficie con un transductor de 7.5 MHZ El grupo hiperinsulinémico presentó diferencias significativas con respecto al normoinsulinémico (GC) en todas las variables muestreadas.


Assuntos
Humanos , Hiperinsulinismo , Hiperinsulinismo/diagnóstico , Insulina/uso terapêutico , Túnica Íntima
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA