Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 19(4): 366-370, sept. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-504159

RESUMO

La enterografía con TCMC se ha transformado en el método de imagen de elección en el estudio del Intestino delgado (ID), dada su alta sensibilidad y comparativamente bajo costo. Se basa en la distensión del ID usando contraste "neutro" y adquisición volumétrica con TCMC después de la inyección de contraste yodado. La distensión del ID y el contraste yodado sumado a la capacidad multiplanar de la TCMC permite evaluar las características de la pared intestinal tales como grosor, presencia de tumores, procesos inflamatorios y compromiso de la grasa vecina. La distensión del lumen facilita la demostración de las oclusiones intestinales de bajo grado.


MDCT enterography has become the best imaging modality to study the small bowel due to its high sensibility, specificity and relatively low cost. It is based in the small bowel distention with neutral contrast and intravenous iodine contrast. These two factors with the multiplanar capability of ultrafast MDCT allows to show the characteristics of the small bowel wall such as thickness, inflammation, tumor and alterations of the surrounding fat. The stenotic areas are also nicely shown because of the distention of the lumen.


Assuntos
Humanos , Doença de Crohn , Intestino Delgado , Obstrução Intestinal , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Aumento da Imagem/métodos , Meios de Contraste , Sangue Oculto
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 18(4): 428-432, oct. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475859

RESUMO

La ultrasonografía endorectal (USER) ha sido ampliamente usada en patología recto anal debido a su bajo costo, alta disponibilidad y alto rendimiento en centros especializados. Sin embargo, su principal limitación es la dependencia en la experiencia del examinador. La técnica se caracteriza por el uso de un transductor especialmente dedicado, circular, que permite obtener imágenes axiales en 360 grados perpendiculares al eje longitudinal del recto y ano. Su principal utilidad en la actualidad se extiende al estudio de la incontinencia fecal, generalmente producida por el daño del esfinter anal por trauma obstétrico. Los desgarros propios del trauma como también la atrofia del músculo esfinteriano producto de la denervación del esfinter post parto son demostrados con alta confiabilidad. Los procesos inflamatorios pueden también ser demostrados por éste método. El trayecto fistuloso puede ser seguido en toda su extensión especialmente si es inyectado con H2O2 que lo hace más fácilmente visible. La RM sin embargo ha sido empleada con frecuencia dada la gran calidad de imágenes que pueden ser obtenidas. En la actualidad, en el cáncer de recto su rol se limita solamente a aquellas pequeñas neoplasias en estadio T1 o en algunos casos estadios T2 cuando se planea una resección local. Sin embargo, hoy en día, la Resonancia Magnética, debido a su alta resolución espacial y de contraste tisular es el método de elección en la estadificación del cáncer rectal.


Assuntos
Humanos , Doenças do Ânus , Doenças Retais , Incontinência Fecal , Neoplasias Retais , Transdutores , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA