Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 42(3): 151-160, 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310349

RESUMO

Presentamos los resultados del uso de injerto óseo compactado con cemento en la revisión de prótesis de cadera, realizado en 53 pacientes con un seguimiento promedio de 46 meses (rango 8 a 64 meses). Los injertos óseos utilizados fueron seleccionados rigurosamente del Banco de Huesos de nuestro Hospital. La técnica quirúrgica utilizada ha sido la descrita por Sloof y Ling en centros separados, manteniéndose fieles a sus principios de aplicación. La evaluación clínica del dolor, funcionalidad y movimiento, mostró una mejoría clara y significativa con valores promedios en el preoperatorio de 3 - 2,6 - 2,8 a 5,5 - 5 - 5,1 (Significación Estadística P: 0,05) en el postoperatorio. En cuanto a la evaluación radiológica los hallazgos fueron satisfactorios, con incorporación y remodelación trabecular en un 92 por ciento de los casos. No se observó demarcación progresiva ni aflojamiento al momento de evaluar la muestra


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroplastia de Quadril , Transplante Ósseo/métodos , Artroplastia de Quadril , Cimentos Ósseos , Prótese de Quadril , Luxação Congênita de Quadril/cirurgia , Osteoartrite do Quadril , Complicações Pós-Operatórias , Transplante Homólogo/métodos
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(4): 223-6, jul.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56876

RESUMO

Se revisa retrospectivamente un material de 60 casos de tuberculosis urogenital atendidos en el Servicio de Urología del Hospital San Juan de Dios entre los años 1974-1986. En ésta casuística se analizan: a- La distribución por sexo y grupos de edad, b.-la sintomatología motivo de consulta y c.-los procedimientos de diagnóstico empleados y su rendimiento. No hubo diferencia en la distribución por sexo pero en cuanto a edad la mayor frecuencia se detectó entre los 31 y 40 años. Los principales motivos de consulta fueron los síntomas de infección urinaria baja (57%); la hematuria (47%) y en el hombre, la epidimitis (20%). El diagnóstico se sospechó clínicamente y se confirmó mediante el hallazgo del bacilo de Koch en el examen directo de orina (52%) o en el cultivo (86%). La piuria aséptica se encontró en el 38% de los casos y la pielografía de eliminación reveló alteraciones en el 90%, siendo las más frecuentes la exclusión renal (48%) y la hidroureteronefrosis (35%)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Tuberculose Urogenital/diagnóstico , Urina/análise , Urografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA