Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(2): 111-4, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296083

RESUMO

Se analiza el diagnóstico histológico definitivo en los casos de papanicolaou sugerentes de carcinoma invasor, examinados en el Laboratorio de Citología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde el año 1978 hasta el año 1998. En un total de 194.089 papanicolaou, se encontraron 138 (0,07 por ciento) con el diagnóstico sugerente de cáncer invasor (epidermoide, adenocarcinoma, sin otra especificación). Se incluyeron en el estudio casos en los que se contó con el diagnóstico histológico definitivo, lográndose evaluar la información completa de 56 pacientes, en las cuales se comprobó invasión en el 66 por ciento (37 casos). El informe de un examen de papanicolaou con el diagnóstico sugerente de cáncer invasor, requiere de un estudio especializado exaustivo de la paciente, dado que en el caso sugerente de carcinoma escamoso el diagnóstico de invasión se comprueba en el 60,9 por ciento, y para los casos sugerentes de adenocarcinomas, el 90,9 por ciento corresponden a cánceres invasores, tanto de endometrio, ovario o cuello


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Esfregaço Vaginal , Adenocarcinoma/patologia , Carcinoma de Células Escamosas/patologia , Colposcopia , Neoplasias do Endométrio/patologia , Invasividade Neoplásica/patologia , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(3): 207-13, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143932

RESUMO

Se analiza la experiencia del Laboratorio de Citología de la Universidad Católica de 23 años respecto al uso del examen de papanicolaou, PAP, en mujeres embarazadas y puérperas. En un total de 36.524 mujeres se encontraron 688 con frotis alterados 1,9 por ciento. El diagnóstico citológico fue de carcinoma invasor en 8 casos, lesión intraepitelial de alto grado en 130, de bajo grado en 292 y "no concluyente" en 258 casos. De los 8 casos con diagnóstico citológico de carcinoma invasor, en 6 se confirmó este diagnóstico en la histología, y en 2 se encontró un carcinoma in situ. Sólo en 3 casos con diagnóstico citológico de una lesión intraepitelial de lato grado, la histología fue negativa. El PAP tiene también un alto rendimiento en el estado grávido-puerperal, con bajo porcentaje de falsos negativos. Se sugiere no desaprovechar la oportunidad que ofrece el control prenatal para realizar el examen de PAP


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Carcinoma in Situ/diagnóstico , Displasia do Colo do Útero/diagnóstico , Esfregaço Vaginal/estatística & dados numéricos , Citodiagnóstico , Reações Falso-Negativas , Reações Falso-Positivas , Papillomaviridae , Período Pós-Parto , Gravidez , Diagnóstico Pré-Natal , Técnicas Histológicas
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(3): 214-8, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143933

RESUMO

Se estudió la frecuencia de frotis alterados en citología ginecológica con células escamosas en miniatura, CEM. En 5000 frotis consecutivos se analizaron todos aquéllos que contenían CEM. Se recolectaron 233 casos con CEM 4,66 por ciento. La frecuencia general de fortis alterados fue de 2,04 por ciento; mientras que esta frecuencia fue de 24,89 por ciento en casos con CEM, p< 10 -8. Ciento catorce frotis con CEM tenían patrón atrófico y 10,5 por ciento de ellos eran alterados; 119 frotis con CEM eran estrogénicos o progestativos y 38,7 por ciento de ellos eran alterados p< 0,05. El 53,2 por ciento de frotis con CEM y gránulos de queratohialina tuvieron diagnóstico de lesión epitelial o frotis atípico, mientras que sólo el 10,4 por ciento de casos con CEM y ausencia de gránulos tuvo estos diagnósticos p< 10 -6. La frecuencia de frotis alterados fue significativamente mayor que la general en casos con CEM, partícularmente en frotis no atróficos o con gránulos de queratohialina


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias de Células Escamosas/patologia , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Esfregaço Vaginal/estatística & dados numéricos , Queratinócitos/citologia , Paraceratose/patologia , Tamanho Celular/fisiologia , Transformação Celular Neoplásica/patologia
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(4): 304-0, 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136952

RESUMO

Se analizó la frecuencia con que se encuentran signos citológicos no clásicos (SNC) de infección por virus papiloma humano (HPV) en dos grupos de pacientes: A (condilomas): 81 mujeres con condilomas confirmados en la biopsia y con rotis sin signos clásicos de infección por HPV y B (controles): 50 frotis con informe negativo. El 96 por ciento de los condilomas presentó hipercromasia nuclear, 78 por ciento halos perinucleares, 77 por ciento citoplasma claro y 74 por ciento coilocitosis leve. En el 89 por ciento de los condilomas hubo al menos cuatro SNC. Sólo tres casos controles presentaron hipercromasia nuclear y el SNC más frecuente en el grupo B fue el de halos perinucleares (50 por ciento). es alta la frecuencia con que se encuentran SNC de infección por HPV en condilomas con frotis sin signos clásicos. Sin embargo, 11 por ciento de ellos presentaron menos de cuatro SNC. En todos ellos predominó la hipercromasia nuclear. Este es el SNC de mayor utilidad en el diagnóstico de infección por HPV


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Papillomaviridae/isolamento & purificação , Infecções Tumorais por Vírus/patologia , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Biópsia , Técnicas Citológicas , Infecções Tumorais por Vírus/epidemiologia
5.
Rev. chil. infectol ; 4(1): 13-7, jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153217

RESUMO

En 80 madres se encontró una incidencia de 11,3 por ciento de infección por Chlamydia trachomatis. El método utilizado fue de ensayo inmunoenzimático, que al correlacionarlo con cultivo se encuentra un 66,6 por ciento de positividad. Se trató a las pacientes y a su pareja una vez hecho el diagnóstico. No se observó complicaciones obstétricas o neonatales atribuibles a infección por Chlamydia trachomatis. No se encontró lesiones citológicas en los extendidos de Papanicolau sugerentes de infección por Chlamydia trachomatis


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Infecções por Chlamydia/imunologia , Infecções por Chlamydia/epidemiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez/microbiologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/epidemiologia , Técnicas Imunoenzimáticas/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA