Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 15(1): 13-23, abr. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-246873

RESUMO

Se describe la asociación entre la gravedad neonatal y el crecimiento y desarrollo en la edad escolar de 37 niños nacidos de pretérmino con peso menor o igual a 1.500 g. Para evaluar la gravedad neonatal además de las variables usadas comúnmente como el peso, la edad gestacional, necesidad de ventilación mecánica y hemorragia ventricular se usó el NTISS y el SNAP. Todos pertenecían a un buen medio socioeconómico y cultural. El porcentaje de secuelas graves fue de 27 por ciento siendo más frecuentes en los de menor peso. La gravedad neonatal tiene mayor valor predictivo para secuelas cuanto más bajo es el peso al nacer. El crecimiento en peso, talla y perímetro craneano comparado con las tablas patrones del NCHS no tuvieron diferencias significativas con los nacidos de término y con peso adecuado para la edad gestacional


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Criança , Previsões , Recém-Nascido de muito Baixo Peso/crescimento & desenvolvimento , Baixo Rendimento Escolar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA