Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 17(1/4): 9-13, ene.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137568

RESUMO

En el servicio de Neurología del H.E.E. se revisaron nueve casos ingresados de Miastenia Gravis. En estos pacientes se estudiaron las características epidemiológicas, manifestaciones clínicas, tratamiento clínico, y quirúrgico y su evolución. El 77 por ciento de los pacientes fueron mujeres y el 22 por ciento fueron hombres. La edad promedio fue de 20.6 años con rangos de edad entre 11 y 30 años. Se investigaron los antecedentes patológicos personales encontrándose en el 11.1 por ciento patología tiroidea y en el 11.1 por ciento de los casos enfermedad muscular previa no especificada. Los síntomas iniciales de la enfermedad se presentan con mayor frecuencia en los dos primeros y tres últimos meses de año. La edad promedio de aparición de los síntomas fue de 19.6 años. Transcurrio un promedio de trece meses entre el inicio de los primeros síntomas y la primera consulta neurológica. La sintomatología de inicio con afectación bulbar estuvo presente en el 44.4 por ciento de los casos con afectación de miembros superiores en el 33.3 por ciento de los pacientes y del 22.2 por ciento en miembros inferiores. El Diagnóstico se basó en la clasificación clínica dada por Osserman. Se realizaron exámenes de sangre, pruebas tiróideas, dosificación de anticuerpos antireceptores de acetilcolina, velocidad de conducción nerviosa, electromiografía con estimulación repetitiva, radiografía de tórax y tomografía axial de mediastino. En todos los pacientes se utilizó corticoides en el tratamiento clínico, y en el 66.6 por ciento de los casos se realizó timectomía. Se controló la evolución clínica pre y posterior a la cirugía.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Corticosteroides/uso terapêutico , Miastenia Gravis , Equador , Miastenia Gravis/diagnóstico , Miastenia Gravis/epidemiologia , Miastenia Gravis/terapia , Estudos Retrospectivos , Timectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA