Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(1): 17-22, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164870

RESUMO

Revisamos los tumores benignos tratados entre los años 1981-1993 encontrando 1.178 entre los cuales 39 aparecen con el diagnóstico de tumor Filodes, debiendo desechar 5 de ellos por no tener segura la descripción y clasificación histológica, estudiando 34 casos comprobados, que representa el 2,89 por ciento de los tumores benignos; si sumamos a estos tumores benignos 896 cánceres de esos años, nos da un total de 2.074 y la relación se convierte en 1.64 por ciento de ese total. Encontramos 22 filodes benignos (64.7 por ciento), 7 limítrofes (20,5 por ciento) y 5 malignos (14,8 por ciento), cuyas características clínicas, histológicas y evolutivas, presentamos en este trabajo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/patologia , Tumor Filoide/diagnóstico , Tumor Filoide/classificação , Tumor Filoide/patologia , Tumor Filoide/cirurgia
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(2): 100-9, 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61654

RESUMO

Se estudia el efecto de bromocriptina administrada en forma continua o rítmica en mujeres con mastopatía fibroquística sintomática. 90 mujeres seleccionadas configuraron tres grupos al azar: Grupo 1 (bromocriptina continua) recibió bromocriptina 5 mg diarios del 1o al 25o día del ciclo, durante tres ciclos. Grupo 2 (bromocriptina rítmica), placebo desde el 1o al 25o día por tres ciclos. Los tratamientos se administraron según doble ciego 1/2 tableta 4 veces al día. El seguimiento fué cada 30 días, hasta completar siete meses de observación. La evolución del cuadro clínico en cada control se objetivó con diferentes medidas para la mastalgia, nodularidad y sensibilidad. Se determinaron niveles plasmáticos de prolactina, estrógenos o progesterona en la fase lútea del ciclo previo al tratamiento y durante el segundo mes de tratamiento. Resultados: 75% a 90% de las mujeres que recibieron bromocriptina continua o rítmica presentaron respuestas favorables. Quedaron asitomáticas 50% del grupo 1 y 35% del grupo 2. La respuesta fue significativamente mejor que con placebo, que presentó 35% de respuestas favorables y sólo 10% queda asintomática. El grupo bromocriptina continua respondió discretamente mejor que el rítmico, pero no fue estadísticamente significativo. Con bromocriptina de observó un notorio descenso de la prolactina plasmática, que coincidió con un significativo ascenso de los niveles de progesterona. Los efectos colaterales más relevantes fueron decaimiento, mareos, náuseas, vómitos y cefalea, que ocurrieron aproximadamente en un 30%. Estas molestias fueron disminuyendo durante el transcurso del tratamiento. Se correlaciona la respuesta clínica favorable con el aumento de progesterona plasmática y el descenso de la prolactina


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Doença da Mama Fibrocística/tratamento farmacológico , Bromocriptina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA