Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 84(1/2): 71-78, ene.-feb. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337790

RESUMO

Antecedentes: Desde que Dallemagne presentó en 1991 el tratamiento laparoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), numerosos autores han observado, a pesar de los excelentes resultados y ventajas, un aumento de la disfagia postoperatoria. Objetivos: Dilucidar causas de disfagia postoperatoria; comprobar si la válvula realizada con el fundus, liberado por sección del ligamento frenogástrico posterior, mejora la disfagia; proponer un nuevo acceso retrogástrico. Lugar de aplicación: Hospital Público y práctica privada. Diseño: Estudio transversal analítico. Material y métodos: Desde julio de 1993 hasta diciembre de 2001 se intervino por laparoscopía 234 pacientes con ERGE. Clasificación de Savary: grado 1, 2 y 3: 193 (82,47 por ciento), grado 4: 5 (2,13 por ciento) y grado 5: 36 (15,38 por ciento). Se incluyen para su análisis: Grupo A) 96 pacientes en los que se realizó Nissen-Rossetti, Grupo B) 118 pacientes en los que se seccionó el ligamento frenogástrico posterior por acceso retrogástrico realizando Nissen. Se analiza la disfagia en ambos grupos. Resultados: Excelentes y buenos 91/96 (94,79 por ciento) pacientes en el grupo A y 115/118 (97,45 por ciento) en el grupo B. Se prsentó disfagia en 31/96 (32,29 por ciento) en grupo A y 7/118 (7,29 por ciento) en grupo B (p<0,001). Conclusiones: 1) La funduplicatura se debe realizar con las caras posterior y anterior del estómago en forma pareja y simétrica para evitar su rotación. 2) No se aconseja la técnica de Nissen-Rossetti. 3) La sección del ligamento frenogástrico posterior fue fundamental para la liberación de la cara posterior del fundus. 4) El acceso retrogástrico facilitó la sección del ligamento frenogástrico posterior


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fundoplicatura/efeitos adversos , Transtornos de Deglutição/cirurgia , Estudos Transversais , Fundoplicatura/história , Fundoplicatura/métodos , Laparoscopia , Refluxo Gastroesofágico/cirurgia , Transtornos de Deglutição/etiologia , Transtornos de Deglutição/prevenção & controle , Resultado do Tratamento
3.
Rev. argent. cir ; 62(3/4): 101-2, mar.-abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105806

RESUMO

Durante el último año se operaron 117 casos con variada patología parieto abdominal en forma ambulatoria. No utilizamos medicación preoperatoria, salvo una dosis profiláctica de antibióticos. Se implementaron aquellas técnicas que permitieron un cierre elástico-resistente de los defectos, incorporando a los pacientes inmediatamente a sus tareas habituales, con marcada disminución de la morbilidad postoperatoria. Las principales ventajas de este proceder son para el paciente y para quien deba solventar los gastos que todo hecho quirúrgico implica


Assuntos
Músculos Abdominais/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Umbilical/cirurgia , Hérnia Ventral/cirurgia , Neoplasias/cirurgia
9.
Rev. argent. cir ; 55(1/2): 77-81, jul.-ago. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74922

RESUMO

Se presentan 4 enfermos de litiasis intrahepática operados entre octubre de 1986 y abril de 1988. Dos pacientes eran mujeres y la edad promedio fue de 61,8 años. En la totalidad de los casos el cuadro clínico fue el de colangitis. La ecografía hepatobiliar, la tomografía axial computada y la colangiografía retrógrada endoscópica fueron los métodos diagnósticos utilizados. El tratamiento quirúrgico fue en 2 casos la extracción de los cálculos intrahepáticos de los conductos principales y anastomosis intrahepática en "Y" según técnica de Hepp-Couinaud. En los 2 enfermos restantes se practicó bisegmentectomía hepática (segmentos II y III). Las complicaciones fueron 1 absceso de laparotomía y una evisceración aguda cubierta con supuración de la herida operatoria. No hubo mortalidad operatoria y los resultados fueron satisfactorios dentro de los 15 meses de control postoperatorio


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colelitíase/cirurgia , Colangite/etiologia , Colelitíase/complicações
11.
Rev. argent. cir ; 53(5): 230-6, nov. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63676

RESUMO

Se presentan 16 casos de lesiones quirúrgicas de la vía biliar, II de los cuales se produjeron durante colecistectomías simples. Hubo un franco precominio del sexo femenino (11 casos) con una edad promedio de 43 años. Entre las causas principales figuraron las hemorragias del ligamento hepatoduodenal que se intentan cohibir pinzando a ciegas la tracción exagerada de la vesícula, variaciones anatómicas y procesos inflamatorios que incluyen la vía biliar. El diagnóstico puede ser intraoperatorio por visualización o colangiografía, pero los métodos de certeza son la ecografía biliar y la colangiografía retrógrada o transparietohepática que permiten conocer la topografía y el grado completo o incompleto de la lesión. El tratamiento fue inmediato, durante el acto operatorio en 2 pacientes y diferido en los restantes. En éstos se realizaron 6 hepaticoyeyunoanastomosis, 5 Couinaud-Hepp, 1 hepaticoduodenoanastomosis, 1 coledocoduodenoanastomosis, 1 plástica transversal del colédoco a lo Heinecke-Mikulicz. La evolución fue favorable sin recurrencia de estenosis ni evidencias de cuadros obstructivos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ductos Biliares/lesões , Colecistectomia/efeitos adversos , Complicações Intraoperatórias , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica
12.
Rev. argent. cir ; 51(1/2): 25-9, jul.-ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45292

RESUMO

Se relata la experiencia obtenida en el tratamiento de un severo síndrome mediastinal que obedecía a la invasión neoplástica de la vena cava superior por un timoma maligno. Se procedió a la reseción del tumor y el tronco venoso reemplazándolo con una prótesis de dacron doble velour de 10 mm. En el postoperatorio fue tratado con un esquema de quimioterapia. La evolución del enfermo fue muy satisfactoria. La prótesis está permeable y sin evidencia de recidiva a 15 meses de su operación


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Prótese Vascular , Neoplasias do Timo/cirurgia , Veia Cava Superior/cirurgia
13.
Rev. argent. cir ; 51(1/2): 54-9, jul.-ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45305

RESUMO

Luego de una introducción donde se hace una breve reseña, histórica, se presentan 3 casos en los que se realizó ecografía intraoperatoria en la División Cirugía General del Hospital Pirovano. Se hace referencia a la metodología exploratoria durante la realización de la ecografía peroperatoria, y a la experiencia de autores extrajeros que avalan el trabajo. Concluyendo que el método es sumamente apto para el diagnóstico de pequeños tumores intrahepáticos no diagnósticados preoperatoriamente por otros estudios por imágenes y no palpables ni visibles en el acto quirúrgico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma Hepatocelular/cirurgia , Período Intraoperatório , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Ultrassonografia
15.
Rev. argent. cir ; 50(1/2): 74-80, ene.-feb. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38616

RESUMO

Se presentan 11 casos de pacientes portadores de pancreatitis crónica, a quienes se les practicó la operación de Puestow. Hacemos referencia a la sintomatología, las alteraciones anatomopatológicas, y a los distintos métodos diagnósticos, haciendo especial hincapié en la indicación precisa para llevar a cabo esta operación y todos los detalles de su ténica quirúrgica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Drenagem/métodos , Pancreatite/cirurgia , Doença Crônica , Diagnóstico Diferencial , Pancreatite/diagnóstico , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
16.
Rev. argent. cir ; 49(1/2): 1-4, jul.-ago. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29252

RESUMO

Se presentan 23 pacientes portadores de pseudoquistes de páncreas. Se analizan la etiología y la metodología diagnóstica, exponiéndose las conductas quirúrgicas adoptadas para cada caso, y los resultados obtenidos de nuestra experiencia


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico
17.
Rev. argent. cir ; 48(5): 177-81, mayo 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2215

RESUMO

Se propone el empleo de un asa yeyunal revascularizada con microcirugía para restabelecer el tránsito digestivo cervical después de resecciones faringolaringoesofágicas. Se precisan las indicaciones de la operación, consignándose 4 observaciones, de las cuales 2 fracasaron, 1 tuvo éxito parcial y la otra evoluciona satisfactoriamente con 10 meses de seguimiento. Se discute la elección del pedículo vascular dador y de la vícera a interponer, así como su manejo. Se hacen consideraciones sobre la anastomosis visceral y sobre el tratamiento radiante. Como conclusión se insiste en lo excepcional de su indicación, en el empleo del microscopio para suturas vasculares y en la reducción al máximo del tiempo de isquemia del asa transpuesta


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Jejuno/cirurgia , Microcirurgia , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Neoplasias Faríngeas/cirurgia , Transplante Autólogo , Colo/cirurgia
18.
Rev. argent. cir ; 48(3/4): 138-42, mar.-abr. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2250

RESUMO

En los últimos 3 años se encontraron 11 anomalías y un considerable número de variaciones durante el curso de 787 intervenciones de las vías biliares, hígado y páncreas, constituyendo el 1,39%. El conocimiento de posibles variaciones del pedículo hepático, la sistematización de los métodos diagnósticos complementarios para su localización, y la cirugía reglada, han permitido objetivar estas anomalías, que de haber pasado inadvertidas podrían haber derivado en una severa lesión de los elementos del pedículo hepático


Assuntos
Humanos , Ductos Biliares/anatomia & histologia , Doenças dos Ductos Biliares/cirurgia , Doenças dos Ductos Biliares/diagnóstico
19.
Rev. argent. cir ; 48(1/2): 56-60, ene.-feb. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2119

RESUMO

Se presentan 2 casos de pacientes portadores de tumores del cuerpo carotídeo. Se detalla el plan de estudios diagnósticos y los procedimientos quirúrgicos empleados. Se efectúa una revisión del tema y se sacan conclusiones


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Paragânglios não Cromafins/cirurgia , Tumor do Corpo Carotídeo/cirurgia , Artérias Carótidas/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA