Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 10(3): 116-9, sept.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59516

RESUMO

La informática médica está establecida mundialmente como disciplina. Se prevee que el médico del futuro deba tener los conocimientos necesarios para desenvolverse en un medio médico y en una sociedad cada vez más computarizada. Se considera a la enseñanza de la Informática Médica como esencial dentro del pensum médico y se señala que los educadores médicos han recomendado a las Escuelas de Medicina establecer unidades académicas con personal a tiempo completo y dedicación exclusiva para explorar el uso de las tecnologías del manejo de información en docencia, aprendizaje, investigación y asistencia. Se propone que la introducción de la informática en las Escuelas de Medicina debería comenzar por el entrenamiento y capacitación del personal docente-asistencial


Assuntos
Informática Médica/tendências , Venezuela
3.
Acta cient. venez ; 37(5): 526-31, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-57813

RESUMO

Se estudiaron patrones espacio-temporales de la actividad electroencefalográfica del bulbo olfatorio en conejos crónicamente implantados conmultielectrodos y sometidos a un condicionamiento discriminativo de olores. La utilización de métodos computacionales de análisis espectral espacio-temporal de señales y de técnicas de agrupamiento numérico ha permitido encontrar patrones espaciales de actividad específicos ante la presentación de olores. En base a estos resultados se postula que el bulbo olfatorio opera sobre representaciones de la información sensorial como un sistema dinámico fuera del equilibrio con múltiples estado estables, manifestación de la dinámica de los mecanismos neuronales que determinan el patrón de actividad del bulbo tanto en presencia como en ausencia de estimulación


Assuntos
Coelhos , Animais , Masculino , Bulbo Olfatório/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA