Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Antibiot. infecc ; 7(1): 5-10, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327356

RESUMO

La faringitis aguda es un síndrome caracterizado por dolor faríngeo constante con odinofagia, fiebre, malestar general, congestión de la orofaringe y adenopatías, la cual puede ser causada por bacterias aerobias, micoplasma, clamidias y virus. Esta entidad se puede complicar con absceso amigdalar, retrofaríngeo y parafaríngeo, además de fiebre reumática, glomerulonefritis, endocarditis y coroiditis. La terapéutica en el caso de la etiología bacteriana es variada e igualmente su diagnóstico diferencial. La presente revisión va tratar sobre estos diversos puntos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Doença Aguda , beta-Lactamases , Ácido Clavulânico , Faringite , Sulbactam , Otolaringologia , Venezuela
2.
Acta otorrinolaringol ; 9(1): 7-10, mayo 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203346

RESUMO

Se presenta un caso de un paciente masculino de 36 años de edad con síndrome de obstrucción nasal de dos años de evolución, donde se evidencia una perforación septal. Se le realizaron exámenes de laboratorio, radiografía de tórax, tomografía de senos paranasales, ecosonograma toracoabdominal, ecocardiograma; se tomó muestra de los bordes de la perforación, realizando coloraciones especiales y biopsia de la lesión llegando al diagnóstico histopatológico de Linfoma no Hodgkin de grado intermedio, difuso de células grandes, clasificándose en estadio IE-A. Recibió tratamiento con radioterapia y quimioterapia (CHOP), evolucionando satisfactoriamente. Se controla en los Servicios de Ortorrinolaringologia, Radioterapia y Quimioterapia


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Cavidade Nasal/patologia , Septo Nasal/cirurgia , Nariz/cirurgia , Obstrução Nasal/patologia
4.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 19(27): 60-3, dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89838

RESUMO

La Rhinosporidiosis nasal con invasión frontoetmoidal no es habitual. En este caso el tratarse de un paciente del sexo masculino, adolescente y con tumor sangrante en fosa nasal era pertinente descartar de que se tratara de un angiofibroma nasofaringeo de juvenil antes de tomar una conducta quirúrgica definitiva. En el Servicio de Dermatología se intentó el tratamiento de la lesión a base de traconazol pero no fue satisfactorio. El Nitrógeno líquido utilizado después de la intervención quirúrgica fue para necrotizar definitivamente lo que pudiera haber quedado de lesión en la zona quirúrgica. En algunos países del mundo han utilizado la Dapsone para el tratamiento de la Rhinosporidiosis cutanea diseminada el tratamiento de elección en esta enfermedad es la extirpación total de la lesión


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Seio Frontal/cirurgia , Rinosporidiose/diagnóstico , Rhinosporidium
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA