Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. argent. mastología ; 40(145): 36-51, mar. 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1283728

RESUMO

Introducción: las pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos mantienen una tasa de recurrencia significativa durante el seguimiento prolongado. La predicción del patrón de recurrencia puede ayudar en el desarrollo de estrategias específicas de vigilancia y tratamiento en pacientes con cáncer de mama. Material y método: estudio analítico observacional, de cohorte retrospectivo en el cual se analizaron los datos de 203 pacientes del Hospital J. M. Penna en el periodo comprendido entre enero de 2005 y enero 2015. Objetivo: el objetivo principal de este trabajo es evaluar la asociación que existe entre los receptores de progesterona (RP) negativos (0%) con probabilidad de recaída local y a distancia luego del tratamiento del cáncer de mama. Resultados: las pacientes con RP negativo mostraron mayor edad que las pacientes con RP positivo (61,24+/-12,4 años vs 57+/-13.7; p=0,0480), menor porcentaje de pacientes premopáusicas (17,54% vs 35,62%; p=0,012); y también una mayor tendencia de compromiso ganglionar axilar (36,9% vs 26,,5%; p=0,098). En el análisis multivariado no se observó que el estatus negativo en los RP sea un factor de riesgo independiente para recidiva local (OR=1,28; IC95%=0,44-3,68), recidiva en forma independiente menor SLE (OR=1,18, IC95%0,52-2,64). Conclusiones: en esta población no se logró demostrar asociación significativa independiente de otros factores entre el estatus negativo de los RP y la supervivencia libre de enfermedad en las pacientes operadas de cáncer de mama. El análisis de los resultados nos demuestra la necesidad de realizar nuevos estudios, con un mayor número de pacientes y mayor tiempo de seguimiento, para dilucidar el real papel del RP


Introduction: patients with breast cancer with positive hormone receptors maintain a significant recurrence rate during prolonged follow-up. Predicting the pattern of recurrence can aid in the development of specific surveillance and treatment strategies in patients with breast cancer. Material and method: observational, retrospective cohort analytic study that analyzed the data of 2003 patients of Hospital José María Penna between january 2005 and january 2015. Objetive: the main objetive of this stydy is to evaluate the correlation that exists between negative (0%) progesterone receptors (PR) and the likelihood of local and distant relapse after treatment of breast cancer. Results: patients with negative PR showed greater age than patients with positive PR (61.24+/-12.4 years old vs 57+/-13.7; p=0,048), lower percentage of postmenopausal patients (17.54% vs 35.62&; p=0.012), and also a greater tendency of axillary lymph node involvement (36.9% vs 26.5%; p=0.098). In the multivariate analysis it was not observed that the negative status in the PR is an independent risk factor for local recurrence (OR 1.28; CI95% 0.44 - 3.68), distant recurrence (OR 1.33; CI95% 0.55 - 3.21), or a factor that conditions independently lower DFS (OR 1.18; CI95% 0.52 - 2.64). Conclusions: in this population it was not possible to demonstrate significant correlation independent of other factors between the negative status of PR and the disease-free survival in patients who underwent surgery for breast cancer. The analysis of the results shows the need to carry out new studies, with a larger number of patients and longer follow-up time, to understand the real role PR plays.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Progesterona , Recidiva , Receptores de Progesterona , Fatores de Risco
2.
Rev. argent. mastología ; 37(136): 12-56, oct. 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1117922

RESUMO

Sabemos que el estado de la axila sigue siendo un factor pronóstico determinante y fundamental en la elección del tratamiento adyuvante de nuestras pacientes. Varios ensayos clínicos han hecho esfuerzos para intentar demostrar que la biopsia del ganglio centinela es tan efectiva como la linfadenectomía en cuanto a la estadificación. Estos mismos estudios evidenciaron que, en la gran mayoría de los casos ­del 40% al 60%­, ese ganglio centinela es el único metastásico. Por lo tanto, luego se quiso demostrar la efectividad de esa biopsia de ganglio centinela, no solo en cuanto a la eficacia de la estadificación, sino en cuanto al control local, incluso en pacientes con hasta uno o dos ganglios comprometidos pero que recibieron el tratamiento local adecuado, esto es, la exéresis adecuada, el tratamiento radiante completo y el tratamiento adyuvante que correspondiera en esos casos


Assuntos
Neoplasias da Mama , Biópsia de Linfonodo Sentinela , Linfonodo Sentinela
3.
Rev. argent. cancerol ; 43(1): 41-46, 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-770830

RESUMO

En el 37º Simposio de Cáncer de Mama, que se desarrolló entre el 9 y el 13 de diciembre de 2014 en San Antonio (Texas), se registraron 7913 asistentes y se presentaron 1333 abstracts.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Congressos como Assunto
4.
Rev. argent. cancerol ; 43(1): 56-59, 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-770832

RESUMO

Existen claras pruebas de la eficiencia de los grupos de expresión y apoyo en la atención de los pacientes oncológicos. Desde 1999, en el Hospital General de Agudos “Dr. José María Penna”, de la CABA, se organiza un grupo conducido de forma profesional para orientar, acompañar y promover la ayuda solidaria a las personas afectadas por el cáncer — pacientes y familiares— a través de una red inter- y extrahospitalaria, cuyo objetivo es compartir experiencias y lograr mejores resultados en los tratamientos. Los encuentros bimensuales programados cuentan con la participación de profesionales que se han propuesto como interlocutores válidos para presentar temas novedosos o que generan dudas en los pacientes — prevención del linfedema, aspectos nutricionales con especial énfasis en los tratamientos adyuvantes, particular atención a los bifosfonatos, por ejemplo—. De este modo, se abrió un panorama nuevo para la promoción de la salud y sus resonancias en una patología que se cronifica, y se posibilitó ejercer y perfeccionar las capacidades interpersonales en un medio real entre pacientes y profesionales del equipo de salud.


Assuntos
Promoção da Saúde , Equipe de Assistência ao Paciente , Pacientes
5.
Arch. argent. dermatol ; 64(4): 165-167, jul. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-775347

RESUMO

El término “nódulo de la hermana María José” se refiere a la presencia de una lesión umbilical, generalmente de larga evolución,que representa una metástasis cutánea relacionada habitualmente con una neoplasia intra abdominal. Las metástasis umbilicales se presentan por lo general tardíamente en el curso de neoplasias, coincidentes o secundarias a carcinomatosis peritoneal. Su presencia es índice de mal pronóstico ya que se relaciona con una baja sobrevida. Habitualmente, al momento del diagnóstico, los recursos terapéuticos son escasos. A continuación se presenta el caso de una paciente de sexo femenino, intervenida 4 años previos a la consulta por carcinoma de endometrio, que presenta una tumoración abdominal compatible con el diagnostico de Nódulo de la Hermana María José, resultando ser una metástasis cutánea de su neoplasia previa.


The term “Sister Mary Joseph ́s nodule” is related to the presence of a long development umbilical lesion, usually representing a cutaneous metastasis from an intraabdominal neoplasia. Umbilical metastases often are present lately in the course of neoplasias, coincident or secondary to peritoneal carcinomatosis, and are a poor prognosis indicator associated with low survival. Treatment resources are scarce at the time of diagnosis. We report a female patient, intervened four years ago because an endometrial carcinoma, with an abdominal tumor consistent with Sister Mary Joseph ́s nodule, turning out to be a cutaneous metastasis from her previous neoplasia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Nódulo da Irmã Maria José/diagnóstico , Nódulo da Irmã Maria José/etiologia , Nódulo da Irmã Maria José/história , Nódulo da Irmã Maria José/terapia , Metástase Neoplásica , Umbigo
6.
Rev. argent. cancerol ; 42(1): 17-25, 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-730899

RESUMO

La angiogénesis es un proceso bien regulado implicado en el crecimiento tumoral y en la formación de metástasis. Los factores de crecimiento pro-angiogénicos son el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y el factor de crecimiento fibroblástico...


Assuntos
Neoplasias Ovarianas , Terapêutica
7.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 38(2): 165-171, mar.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632975

RESUMO

En la obesidad glúteo-femoral, las consecuencias metabólicas son comparativamente escasas y los efectos endocrinos resultan directamente ligados al exceso de tejido adiposo. En la obesidad abdominal -en cambio- la actividad hormonal es muy importante: resistencia a la insulina e hiperinsulinemia, aumento de la actividad de los factores de crecimiento insulin-análogos (IGFs), aumento de la producción de testosterona (T), dihidrotestosterona (DHT) y estradiol (E2) "biodisponibles", por disminución de la proteína ligadora de andrógenos y estradiol (GLAE). Estas condiciones sugieren una posible asociación con el cáncer mamario y/o endometrial. La secreción de la hormona de crecimiento (HC) se reduce significativamente en la obesidad, junto con los factores hipotalámicos, hipofisarios y periféricos que contribuyen a la secreción anormal de la HC, jugando así un importante papel en la conformación corporal y en el balance de energía. La leptina circulante, producto que se expresa en los adipocitos con el gen ob, ejerce un efecto estimulante sobre la HC. Finalmente, una serie de pacientes seleccionados por su obesidad han sido identificados con importantes aumentos en los factores de crecimiento con valores descendidos de las proteínas portadoras de los IGFs. La obesidad abdominal se caracteriza también por la hiperinsulinemia de ayuno y una exagerada liberación de la insulina después de la carga de glucosa.


In the gluteo-femoral obesity, the metabolic consequences are comparative scarce and the endocrine effects are directly linked to the excess of adipose tissue. In abdominal obesity the endocrine effects are very important: insulin resistance and hyperinsulinemia, increase of IGF-I activity, increase of active androgen production by ovarian estroma, important reduction of sex-hormone-binding-globulin (SHBG) and increasing "bioavailable" estradiol (E2), testosterone (T) and dihidrotestosterone (DHT). In short, obesity and abnormal endocrinology appear to be associated with the development of endometrium and breast cancer in women. Growth hormone (GH) secretion is markedly reduced in obesity, and hypothalamic, pituitary and peripheral factors may contribute to the abnormal GH secretion. GH plays a critical rol in the regulation of body composition and energy balance. The circulating leptin is a product of specific adipocyte ob-gene that exerts stimulating effect on GH release. Furthermore, selected series of obese patients have shown that high free insulin like growth factor (IGF-I) and low IGF-binding proteins generally increased in overweight subjects. Obesity is also characterized by fasting hyperinsulinemia and exaggerated insulin release after a glucose load. Recently it has also demonstrated that leptine plays an important role in the reproductive system at all levels of the hypothalamus-pituitary-gonadal axis.


Assuntos
Humanos , Hormônio do Crescimento Humano , Androgênios , Obesidade , Obesidade/complicações , Proteínas de Transporte/análise , Endocrinologia , Insulina/análogos & derivados
8.
Obstet. ginecol. latinoam ; 61(4): 176-179, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395757

RESUMO

Presentamos un caso de un paciente de 57 años de edad que presenta un tumor mixto mülleriano heterólogo 7 años post-radioterapia pelviana. Se efectuó anexohisterectomía total y posteriormente recibió 6 ciclos de quimioterapia con cisplatino y fosfamida. La paciente tuvo una rápida progresión, falleciendo un año luego del diagnóstico.Los tumores mixtos Müllerianos con áreas rabdomioblásticas se caracterizan por un comportamiento agresivo, resistencia al tratamiento y una evolución rápidamente fatal.Su diagnóstico histopatológico es muy importante por su implicancia diagnóstica


Assuntos
Feminino , Tumor Mulleriano Misto , Neoplasias Pélvicas , Radioterapia
9.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(4): 563-573, dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330748

RESUMO

Estudios estadísticos realizados en los Estados Unidos han demostrado que 1 de cada 8 mujeres desarrolla cáncer mamario. Se considera que el estradiol (E2) y la testosterona (T) juegan un importante papel, cuando circulan en el plasma como "biodisponibles". El ovario deja de sintetizar esteroides sexuales poco tiempo después del último ciclo menstrual, siendo la obesidad la principal responsable del aumento del E2 y la T en la menopausia sintetizados ambos a partir de la androstenodiona de origen suprarrenal, especialmente cuando el tejido graso se acumula en la zona visceral. La zona glúteo-femoral tiene muy poca actividad. En 1968, se describe una proteína que en inglés se denominó sex hormone binding globulin (SHBG) y en castellano, globulina ligadora de andrógenos y E2 (GLAE), que es la principal responsable del transporte de los esteroides sexuales en el plasma. La hiperinsulinemia es la principal responsable de la disminución de la GLAE, aumentando así el E2 y la T "biodisponibles". Los factores de crecimiento (IGF-I e IGF-II) son de gran actividad para promover la proliferación celular en la mayoría de los tejidos, con especial referencia en los cánceres de mama y de endometrio. Los péptidos circulan en el plasma unidos a seis proteínas ligadoras que regulan su actividad cuando actúan como mitógenos. Con respecto al antígeno prostático específico-que durante mucho tiempo se consideró exclusivo del hombre- hoy se lo puede determinar en la mujer, especialmente en la obesidad, en la hipertricosis y en el cáncer mamario y endometrial


Assuntos
Humanos , Feminino , Antígeno Prostático Específico/sangue , Neoplasias da Mama , Neoplasias do Endométrio , Estradiol , Proteína 3 de Ligação a Fator de Crescimento Semelhante à Insulina , Obesidade , Globulina de Ligação a Hormônio Sexual , Somatomedinas , Testosterona , Mama , Hiperinsulinismo , Biomarcadores , Menopausa , Fatores de Risco
12.
Rev. argent. mastología ; 14(43): 28-34, abr. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180692

RESUMO

Definimos lo que entendemos por correcto seguimiento de la paciente con cáncer de mama, fijamos los objetivos entre los que se destacan la continuidad de la relación médico-paciente, el apoyo psicoterapéutico y la colaboración del servicio social. Ordenamos la metodología y nos abocamos al texto de la motivación y al contenido de la información adaptándola al nivel y capacidad de entendimiento de la enferma. Evaluamos a los responsables del seguimiento, analizamos las dificultades del mismo. Y destacamos las condiciones del médico encargado de la conducción del seguimiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/psicologia , Neoplasias da Mama/terapia , Seguimentos , Motivação , Relações Médico-Paciente , Psicoterapia , Serviço Social , Educação de Pacientes como Assunto , Papel do Doente , Condições Sociais/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA