Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. dermatol ; 33(4): 97-100, 2017. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-965664

RESUMO

La Telangiectasia Macular Eruptiva Perstans (TMEP), forma infrecuente de mastocitosis cutánea consiste en la proliferación anormal de mastocitos en dermis papilar sin participación de otros órganos. Afecta mayormente a adultos, con algunos informes en niños. Típicamente, las lesiones de TMEP son máculas eritematosas con finas telangiectasias, distribuidas principalmente en tronco y extremidades superiores con un patrón simétrico, puede presentar afectación sistémica o asociarse con neoplasias linfoproliferativas. Se presentan dos casos de TMEP en una mujer de 32 años cuyo inicio coincidió con su primera gestación y el de una mujer de 55 años, ambas sin síntomas sistémicos, se discute la presentación clínica, histopatología y tratamiento.


Macular telangiectasia eruptiva perstans (TMEP), an uncommon form of cutaneous mastocytosis, consists in the abnormal proliferation of mast cells in the papillary dermis without the participation of other organs. It affects almost exclusively adults, with some reports in children. Typically, TMEP lesions are erythematous macules with fine telangiectasias, distributed mainly in the trunk and upper limbs with a symmetrical pattern, may present systemic involvement or be associated with lymphoproliferative neoplasms. We present two cases of TMEP in a 32-year-old woman whose onset coincided with her first pregnancy and that of a 55-yearold woman, both without systemic symptoms, whose clinical presentation, histopathology and treatment are discussed.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Telangiectasia/diagnóstico , Telangiectasia/patologia , Mastocitose/patologia , Mastocitose Cutânea/diagnóstico , Telangiectasia/tratamento farmacológico , Mastocitose Cutânea/tratamento farmacológico , Antagonistas dos Receptores Histamínicos/uso terapêutico
2.
Infectio ; 18(1): 22-27, ene.-mar. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-708916

RESUMO

Antecedentes : Poco se sabe sobre la neumonitis intersticial linfoidea (NIL) en niños con infección por el virus de inmunodeficiencia humana-1 (VIH-1) Objetivos: Describir las características clínicas y patológicas de NIL en niños infectados por VIH-1 en un centro de referencia para VIH pediátrico en Cali (Colombia). Métodos: Se llevó a cabo una descripción de serie de casos de NIL basados en revisión retrospectiva de historias clínicas de todos los casos de niños con enfermedad pulmonar crónica y LIP confirmada por biopsia entre los años 2001 y 2012. Resultados y conclusiones: Diez de 12 casos con NIL fueron confirmados por biopsia pulmonar. Se observó una respuesta clínica y de función respiratoria luego del tratamiento con prednisona, excepto en un caso que presentó tos persistente. No se encontraron casos de tuberculosis pulmonar (TP) en nuestra serie y el papel de la biopsia pulmonar fue crítico para alcanzar un diagnóstico preciso.


Background: Little is known about Lymphoid Interstitial Pneumonitis (LIP) in children with HIV infection. Aims: To describe the clinical and pathological characteristics of LIP in infected children in a referral center for pediatric HIV in Cali (Colombia). Methods: Case series based on retrospective analysis of clinical charts among HIV-infected children with chronic lung disease and lung-biopsy proven LIP between the years 2001 and 2012. Results and conclusions: 10 of 12 cases of LIP were confirmed by lung biopsy. Significant clinical and respiratory functional improvement was obtained in all cases after prednisone therapy, excepting one child who presented persistent cough. No case of pulmonary TB was detected in our cohort. Lung biopsy was critical to obtain an accurate diagnosis.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Tuberculose Pulmonar , HIV-1 , Doenças Pulmonares Intersticiais , HIV , Terapia Antirretroviral de Alta Atividade , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica , Mycobacterium tuberculosis
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-651977

RESUMO

El pioderma gangrenoso es una condición inflamatoria de la piel que se caracteriza por la presencia de úlceras dolorosas y, usualmente, está asociada a una enfermedad subyacente. Reportamos el caso de una paciente de tres años de edad, de sexo femenino, con pioderma gangrenoso idiopático, que requirió terapia combinada con esteroides sistémicos y ciclosporina para lograr un adecuado control.


Assuntos
Pré-Escolar , Pioderma Gangrenoso , Úlcera Cutânea
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652037

RESUMO

La hemangiomatosis neonatal benigna es una rara enfermedad caracterizada por múltiples hemangiomas que se presentan exclusivamente en la piel, en contraste con la hemangiomatosis neonatal difusa que cursa con hemangiomas cutáneos y viscerales y es de mal pronóstico. Se describe a una lactante con hemangiomatosis neonatal benigna sin lesiones viscerales.


Assuntos
Hemangioma , Recém-Nascido
6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652091

RESUMO

SE PRESENTA el caso de una paciente de 8 años de edad, quien fue llevada a la consulta por cuadro de dos años de máculas despigmentadas localizadas en la cara, el cuello, el tronco y las extremidades. Con la historia clínica y los hallazgos al examen físico se hizo el diagnóstico de vitíligo bilateral. Se instauró tratamiento con tacrolimus tópico 0.1% dos veces al día y kelina 3% tópica, más exposición solar por 10 minutos una vez al día. Se hizo seguimiento clínico y fotográfico que mostró una respuesta rápida al tratamiento con repigmentación importante de lesiones, principalmente en la cara. El vitíligo es una enfermedad común que afecta entre el 1-2% de la población mundial; aparece antes de los 20 años en el 50% de los pacientes, por lo cual se convierte en una entidad de interés pediátrico. Su patogénesis multifactorial ha sido ampliamente estudiada y se han postulado diferentes mecanismos. Los tratamientos que se han descrito para el vitíligo en niños incluyen: esteroides tópicos, inhibidores de la calcineurina tópicos, psoralenos tópicos como la khelina, PUVA, y UVB-NB. Se presenta el caso de una paciente con repigmentación de las lesiones con tratamiento tópico con tacrolimus y kelina, con exposición solar.


Assuntos
Fototerapia , Luz Solar , Tacrolimo/uso terapêutico , Vitiligo , Vitiligo/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA