Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 21(2): 87-91, abr.-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248370

RESUMO

Se evaluó la frecuencia con que se rebasa la presión arterial de perfusión de 25 cm H2O al insuflar el globo del tubo endotraqueal. Establecimos la correlación entre presión de inflado y presencia de disfonía o dolor de garganta. Se estudió tubo endotraqueal, marca, díametro interno, presión y volumen utilizados a la intubación y previo a su extubación, se utilizó un instrumento P-V Gauge, se evaluó disfonía y dolor de garganta con escala visual análoga. Análisis estadístico realizado en frecuencia, Chi cuadrada, media, desviación estándar, hipótesis t pareada y r de Pearson. 25 pacientes, 12 mujeres y 13 hombres, con valores de media siguientes: 48.92 años, pero 63.08 kg, sondas con diámetro interno 7.96 mm, volumen inicial 5.18 ml de aire, presión mayor de 25 en 68 por ciento de pacientes y media 42.52 cm de H2O, antes de extubar: volumen de 5.54 ml y presión mayor de 25 en 68 por ciento de pacientes y media 42,20 cm 42.20 cm de H2O. La intubación duró 133.80 minutos como media. Hubo disfonía en 56 por ciento de pacientes, dolor de garganta en 52 por ciento. Obtuvimos significancia estadística entre presión aumentada del globo del tubo endotraqueal y presencia de disfonía y/o dolor de garganta


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Faringite/etiologia , Distúrbios da Voz/etiologia , Laringe/lesões , Insuflação/efeitos adversos , Intubação Intratraqueal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA