Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 53(3/4): 136-42, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253048

RESUMO

Estudio descriptivo prospectivo en que se analizan las variables: edad, trastornos neurovegetativos y manifestaciones psicológicas más frecuentes; alteraciones de la dinámica familiar; porcentaje de mujeres que consultan a nivel primario y reciben tratamiento hormonal, de 82 mujeres seleccionadas accidentalmente sin patología crónica, durante el período comprendido entre el 23 de Noviembre y el 16 de Diciembre de 1994, en tres consultorios urbanos de Valparaíso: Plaza Justicia, Hospital de Niños y Barón. Al finalizar nuestro estudio podemos concluir que el mayor porcentaje de mujeres climatéricas se encuentra en el rango de edad de 45-49 años (33 porciento). El trastorno neurovegetativo más frecuente es el bochorno (83 porciento), sintomatología típica del climaterio, ocasionado por el desajuste hormonal, sin embargo, hay que destacar la cefalea en un porcentaje similar ( 82 porciento), pero dicho síntoma es multicausal, muchas veces de carácter subjetivo. La manifestación psicológica más frecuente que presenta la mujer climatérica es la irritabilidad (73 porciento), sin embargo es muy significativo el porcentaje de riesgo de depresión (70 porciento). La dinámica familiar no presenta alteración (60 porciento). En cuanto al porcentaje de mujeres que consultan a nivel primario es bajo ( 25 porciento) y el de las que la reciben tratamiento hormonal a nivel primario, es aún más bajo: sólo con un 4 porciento. Hay que destacar que hay un 19 porciento de las mujeres, que consultan médico particular y que la mayoría, un 16 porciento, reciben tratamiento hormonal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Fatores Etários , Climatério , Família/psicologia , Transtornos Psicofisiológicos , Climatério/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA