Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(1): 23-5, ene.-feb. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227112

RESUMO

En un periodo de seis meses se captaron 18 pacientes; 11 femeninos y 7 masculinos, siendo el miembro afetado más frecuente el izquierdo (11-7), cinco con lesiones congénitas y 13 de origen adquirido, destacando el origen traumático (61.5 por ciento), infeccioso (30.9 por ciento), y un paciente con deformidad de Blount (7.6 por ciento). Se elongaron 10 miembros con un promedio de 5.8 cm, 12 requirieron de aparato modelo Ilizaro y seis fijadores modelo AO. Se mantuvieron con los fijadores y la plantilla antiequino un promedio de 4.7 meses y ningún paciente presentó complicaciones por la utilización de la plantilla antiequino ni dolor de tobillo pasterior al tratamiento. Presentaron una recuperación de los arcos de movilidad del tobillo una mínima de 80.35 por ciento y una máxima de 96.5 por ciento, mostrándose todos los pacientes satisfechos con los logros obtenidos. Ningún paciente presentó complicaciones o alteraciones en los arcos de movilidad del tobillo. La plantilla ayundó a prevenir la deformidad residual en quino en pacientes manejados con fijadores externos en tibia disminuyendo el número de reintervenciones y reingresos hospitalarios ofreciendo un método sencillo, para manejo domiciliario, proporcionando una medida económica que no interfirió con el funcionamiento de los fijadores ayudando a solucionar el problema de equino residual


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tíbia/anatomia & histologia , Tíbia/anormalidades , Pé Equino/diagnóstico , Pé Equino/fisiopatologia , Pé Equino/terapia , Deformidades do Pé/diagnóstico , Deformidades do Pé/terapia , Dispositivos de Fixação Ortopédica/classificação , Dispositivos de Fixação Ortopédica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA