Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 10(1): 11-21, mar. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324586

RESUMO

Entre enero de 1979 y diciembre de 1983 hubo 14.167 hepatitis virales (HV) en Costa Rica, reportadas al Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud. Se distribuyeron similarmente entre hombres (1,08) y mujeres (1). El 72,6 por ciento se presentó en menores de 15 años y en los meses de vacaciones escolares hubo menos casos, para aumentar al inicio de las lecciones en marzo y continuar haciéndolo hasta el mes de agosto. La Región Brunca es donde porcentualmente hubo más HV en adultos y por ende, probablemente más hepatitis por virus B (HVB). La tasa de incidencia x/100.000 h (Ti x/100.000 h) para el quinquenio estudiando fue de 113,39 y el cantón con mayor Ti/100.000 h=360,72, fue Coto Brus. La mayoría de los cantones de alta incidencia tienen mala calidad del agua potable y se localizan en la falda sur de la Cordillera Central, al norte y noroeste del Cantón Central de Heredia. A nivel nacional, la enfermedad ha hecho picos epidémicos cada 5 años desde 1971. El de 1982 ha sido el de mayor magnitud, quizá en relación con el deterioro económico del país a partir de 1980. (Rev. Cost. Cienc. Méd. 1989; 10(1): 11-21)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adolescente , Doenças Transmissíveis , Hepatite , Hepatite A , Hepatite Viral Humana , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA