Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 71(1): 97-100, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-541422

RESUMO

Para la formación de médicos generalistas es necesario determinar y seleccionar cuáles son las patologías prevalentes que el alumno debe saber reconocer para promover la materia. En el presente trabajo se intenta explicar la importancia del trabajo de grupo, partiendo de la concepción de que la escuela es una comunidad democrática de aprendizaje y que la participación de los integrantes del grupo para poder resolver problemas prácticos es activa y no pasiva; se destaca la importante relación entre la teoría y la práctica y se describe cómo "enseñamos" (enseñar: actividad que promueve a pensar) a través de un CD las 100 patologías prevalentes que se considera que el alumno debe saber reconocer. Por último, se detalla el cómo, qué y porqué se hace lo que se hace en el práctico en sus tres fases: Apertura, Desarrollo y Cierre, y la importancia de la autoevaluación.


Assuntos
Educação , Educação Médica/métodos , Ensino/métodos , Planos e Programas de Saúde
2.
Rev. argent. radiol ; 70(4): 307-321, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-588312

RESUMO

La presencia de aire en lugares del abdomen donde normalmente no tiene que haber aire representa, en general, un riesgo potencial de muerte para el paciente si no se hace un diagnóstico temprano y un manejo agresivo, ya sea médico o quirúrgico. El diagnóstico por imágenes juega un rol fundamental en estos casos. Las principales causas son la perforación de vísceras huecas y la producción de gas en procesos infecciosos. En general, el estudio de estos pacientes comienza con radiología o ecografía pero el método más sensible y específico es la TC, la que detecta muy bien la localización y la extensión del gas anormal.


Assuntos
Doenças Inflamatórias Intestinais/diagnóstico , Doenças Inflamatórias Intestinais/etiologia , Pneumoperitônio/diagnóstico , Pneumoperitônio/etiologia , Pneumatose Cistoide Intestinal/diagnóstico , Retropneumoperitônio/diagnóstico , Retropneumoperitônio/etiologia
3.
Rev. argent. radiol ; 67(4): 369-376, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391142

RESUMO

Hay una serie de signos imagenológicos descriptos en la literatura médica que están asociados con las comidas o los utensillos que se usan en relación con ella. La mayoría son signos clásicos que permiten la rápida interpretación de la imagen. Estos signos de comidas son fáciles de reconocer y memorizar. En este artículo describimos signos asociados con comida: migas de pan (fecaloma y abscesos), esqueleto de arenque (pliegues yeyunales noemales), vértebra de pescado (osteoporosis, Paget, neoplasias), ristra de chorizos (pancreatitis crónica), queso suizo (enfermedad poliquística, pulmón en estadio final, hiperplasia de glándulas de Brunner), coliflor (pólipos adenomatosos y vellosos), cebolla de verdeo (ureterocele), racimo de uvas (várices esofágicas, hemorroides internas), frutilla (colesterolosis), coco (áreas gástricas con hiperplasia folicular), pera (derrame pericárdico), medialuna (neumoperitoneo), sandwich (linfoma mesentérico). Entre los utensillos asociados con comida describimos: sacacorchos (espasmo esofágico difuso), botella de cuero (linitis gástrica), bandeja (tumor de Ewing), servilletero (cáncer del tracto digestivo), copa (tumor ureteral). Para el consumo y uso de estos elementos debemos disponer del último signo que agregamos a esta serie: el signo de la pila de monedas (hemorragia en intestino delgado)


Assuntos
Humanos , Radiologia , Abscesso Abdominal , Adenoma Viloso , Neoplasias do Colo , Derrame Pericárdico , Espasmo Esofágico Difuso , Hemorroidas , Osteoporose , Pancreatite , Pneumoperitônio , Pseudolinfoma , Fibrose Pulmonar , Radiografia , Sarcoma de Ewing , Sinais em Homeopatia , Neoplasias Gástricas , Ureterocele , Neoplasias Uretrais , Varizes Esofágicas e Gástricas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA