Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cient. venez ; 55(1): 7-12, 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401796

RESUMO

La caoba (Swietenia macrophylla king) es una especie forestal muy cotizada por su madera, pero se encuentra amenazada por las deforestaciones indiscriminadas y por el ataque severo de un insecto, conocido como el barrenador de las meliáceas Hypsipyla grandella zell (Lepidoptera, Pyralidae), además presenta una baja capacidad de regeneración. Para aumentar la población de caoba, se planteó la propagación en masas por cultivo in vitro. En este sentido, fueron cultivados segmentos nodales en medio MS a la mitad de su fuerza iónica, complementado con diferentes relaciones de ácido naftalen acético (ANA) y 6-benciladenina (BA) establecidas por el diseño estadístico Compuesto Central Rotable (CCR), en un rango de 0-3 mg/L para ambas hormonas. Las condiciones de cultivo fueron 25 °C, 16 h de luz y 40-45 µmoles. m-². s-¹. La superficie de respuesta resultante muestra un óptimo de alargamiento de yemas laterales en una relación 0,38 mg/L de ANA y 1,94 mg/L de BA. No hubo diferencias significativas en los vástagos de caoba cultivados en los diferentes medios de enraizamiento estudiados. La metodología aplicada permitió obtener plántulas de caoba aclimatadas


Assuntos
Conservação dos Recursos Naturais , Lepidópteros , Madeira , Botânica , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA