Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. anest ; 47(2): 94-96, jun. 11 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-915694

RESUMO

In the recent years, have been an increase in the number of pregnant patients of Haitian nationality in the Chilean public health service. This new population has a higher incidence of some pathologies as peripartum cardiomyopathy and sickle cell anemia which impact in the evolution of pregnancy and the anesthetic management of the peripartum. This article presents a case report of a 22 years-old hatian patient, with no known morbid history, who presents cardiac arrest during emergency cesarean section. In addition, it explains the method in which the diagnosis of peripartum cardiomyopathy was obtained, and how the reanimation and the differential diagnoses were guided by the use of ultrasonography. To conclude, it is crucial to develop screening methods to detect high-risk pregnant women and, at the same time, encourage the massification of tools, such as ultrasound [US], to manage critical situations that occurs more frequently in these patients.


Durante el último tiempo ha existido un incremento en el número de pacientes embarazadas de nacionalidad haitiana en el servicio de salud pública chileno. Esta nueva población trae consigo mayor incidencia de algunas patologías como cardiomiopatía del periparto y anemia falciforme, que condicionan la evolución del embarazo y el manejo anestésico del periparto. En este artículo se presenta el caso clínico de una paciente haitiana de 22 años, sin antecedentes mórbidos conocidos, que presenta un paro cardiorrespiratorio durante la cesárea de urgencia. Además, se explica la forma en que se obtuvo el diagnóstico de miocardiopatía del periparto, y cómo se guió la reanimación y los diagnósticos diferenciales mediante el uso de ultrasonografía. En conclusión se destaca que resulta imprescindible desarrollar métodos de screening para detectar embarazadas de alto riesgo y fomentar a su vez la masificación de herramientas, como el ultrasonido [US], para manejo de situaciones críticas que ocurren en mayor frecuencia en estas pacientes.

2.
Lima; s.n; 2013. 66 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1113121

RESUMO

Introducción: La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal cuya prevalencia ha aumentado notablemente en varios países y constituye una urgencia quirúrgica en neonatología. La sobrevida de estos pacientes ha aumentado con el advenimiento de las unidades de cuidados intensivos, las técnicas de cierre diferido y la nutrición parenteral total. Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad de los recién nacidos con gastrosquisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de observación, descriptivo y comparativo de pacientes con gastrosquisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen del 2001 al 2010. Se realizó un estudio comparativo entre neonatos con gastrosquisis tratados en dicho hospital y se les dividió en dos grupos: los que vivieron y los que fallecieron. Se estudiaron los factores que pudieron estar relacionados con la evolución final. Resultados: Se encontraron 25 neonatos con gastrosquisis, de los cuales 44 por ciento eran de sexo femenino y 56 por ciento de sexo masculino. En este análisis descriptivo se encontró un 24 por ciento para el grupo de los fallecidos y 76 por ciento para el grupo de los vivos. El 66,6 por ciento de los fallecidos eran de sexo masculino y el 33,3 por ciento femenino. Se realizó cierre primario en 68 por ciento y colocación de Silo en 32 por ciento. El género, la edad materna, el estado civil, el lugar de nacimiento, el lugar donde se realizaron los controles prenatales, la paridad, el diagnóstico prenatal, el consumo de alcohol u otros medicamentos, antecedente de infección urinaria, la edad gestacional, la atresia intestinal, el medio de transporte, la sepsis pre y post operatoria, la deshidratación y la hipotermia, el riesgo quirúrgico, la eliminación de meconio, el cierre primario, el distrés respiratorio, el uso de NPT y NE, el tipo de germen aislado, la candidiasis, la segunda y tercera cirugía, son...


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Doenças do Recém-Nascido , Evolução Clínica , Gastrosquise/cirurgia , Gastrosquise/mortalidade , Estudo Observacional , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 9(2): 22-31, abr.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739594

RESUMO

Las plantas medicinales son una fuente de sabiduría milenaria. Se realizó un estudio descriptivo en los meses de noviembre del 2003 a enero del 2004, con el objetivo de evaluar el uso y efectividad de los fitofarmacos, de una población de 468 pacientes se tomó una muestra de 200, pertenecientes al consultorio 58 del policlínico Hermanos Cruz de Pinar del Río, se aplicó una encuesta donde las principales variables fueron: conocimiento y utilización de los fitofarmacos, frecuencia de uso, afecciones para las cuales se emplean, fitofarmacos más utilizados y criterio de efectividad. La información se obtuvo a partir de dicha encuesta y entrevistas previo consentimiento y aprobación de los participantes. A los resultados se les aplicó el método porcentual aritmético. Dentro de ellos se pueden mencionar que el 100 % de la población conoce y usa los fitofarmacos, las afecciones respiratorias e hipertensión arterial, los trastornos nerviosos y las diarreas son las enfermedades donde más se usan los medicamentos elaborados a partir de plantas medicinales. El mayor número de pacientes encuestados consideran efectivo este método de tratamiento.


A descriptive study was aimed at assessing the use and effectiveness of the herbal medicine was conducted during November 2003 to January 2004. From a population 0f 486 patients a sample composed by 200 who belonged to Doctor's Office No. 58 at Hermanos Cruz Outpatient Clinic was taken. A survey was applied where the main variates were: experience and use of herbal medicine, frequency of use, diseases treated and criteria of effectiveness. Information was recorded taking into consideration the results of the survey and the interview to the patients previously requested. An arithmetical percentage method was used to process the results obtained, concluding the 100 % of the population studied knew and used herbal medicine. Respiratory diseases, hypertension, nervous system disorders and diarrhea were among the entities more treated using this therapy. The majority of the patients inquired considered the effectiveness of this method of treatment.

4.
Educ. med. super ; 18(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396592

RESUMO

Para dar respuesta al problema que presentan los estudiantes de Ciencias Médicas con el nivel de abstracción necesario para la comprensión de los complejos procesos originados en el interior del cuerpo humano, entre de los que se encuentra la respiración, se realizó un análisis entre los profesores de los departamentos de Fisiología y Computación atendiendo el criterio de los estudiantes de años superiores, y se concluyó que era posible aplicar una solución computadorizada, unida a cierta estrategia pedagógica que puediera constituir una alternativa viable para resolver las dificultades existentes. Se explica cómo fue concebido y ejecutado el proyecto; lo que permite conocer diversos enfoques teóricos actuales sobre la utilización de la enseñanza asistida por computadoras, estrategia pedagógica seguida y características del sistema, entre otros aspectos de interés. Se realizó con éxito la validación del sistema con profesores de Fisiología y Computación y un grupo de estudiantes de Medicina


To give an answer to the problem the medical students have with the level of abstraction necessary to comprehend the complex processes originated inside the human body, such as respiration, it was made an analysis among the professors of the departments of Physiology and Computers, taking into account the criterion of students from higher years. It was concluded that it was possible to apply a computerized solution, together with certain pedagogical strategy that may be an alternative to solve the existing difficulties. It was explained how the project was designed and implemented, which allowed to know diverse current theoretical approaches on the utilization of computer-assisted education, the pedagogical strategy followed and the characteristics of the system, among other aspects of interest. The validation of the system was successfully carried out with professors of Physiology and Computers and a group of medical students.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estudantes de Medicina , Hipermídia , Fenômenos Fisiológicos Respiratórios , Instrução por Computador , Instrução Programada , Materiais de Ensino
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA