Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(2): 89-93, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214203

RESUMO

Objetivo: Conocer las características clínicas asociadas en un grupo de pacientes con cáncer epidermoide del ano (CEA). Antecedentes. El CEA se asocia a un patrón de carcinogénesis viral de transmisión sexual. Material y métodos. Se analizaron las variantes demográficas, la determinación de VIH-1, los hábitos sexuales y la presencia de condilomas acuminados anales de los pacientes con CEA que se trataron durante 1994 y 1995. Resultados. Se analizaron 41 pacientes, 26 mujeres y 15 hombres con un promedio de edad de 61 y 45 años respectivamante. De los pacientes analizados, 23 pacientes practicaron el coito anal (56 por ciento); 17 (41 por ciento) tuvieron condilomas acuminados y doce (29 por ciento fueron VIH-1 (+); estas características se observaron con mayor frecuencia en los hombres (p< 0.001). En los pacientes que practicaron el coito anal se observó una mayor frecuencia de condilomas acuminados y de positividad al VIH-1 que en los que la negaron (p< 0.001 en ambos). Los pacientes seropositivos al VIh-1 practicaron el coito anal y tuvieron con mayor frecuencia condilomas acuminados que los seronegativos (p< 0.001) en ambos). Conclusión. El CEA se presenta a una edad más temprana en los hombres que en las mujeres. En la población masculina se encontró una alta frecuencia de homosexualidad de condilomas acuminados y de seropositividad al VIH-1. Estas observaciones sugieren un mecanismo de carcinogénesis diferente en ambos sexos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Ânus/etiologia , Neoplasias do Ânus/virologia , Carcinoma de Células Escamosas/etiologia , Carcinoma de Células Escamosas/virologia , Condiloma Acuminado/etiologia , Condiloma Acuminado/virologia , Soropositividade para HIV/diagnóstico , Homossexualidade , Infecções Sexualmente Transmissíveis
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA