Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 41(2): 11-116, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383461

RESUMO

Objetivo. Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los Aneurismas cerebrales, a partir de los datos encontrados. Materiales y método. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo, en el cual se revisaron protocolos de seguimiento de pacientes portadores de Aneurismas Cerebrales en el Hospital Clínico Regional de Concepción, desde agosto del año 2000 hasta febrero del año 2002, tabulando y analizando los resultados. Resultados. De 38 protocolos revisados, encontramos 2 pacientes fallecidos. Predominó el sexo femenino con un 73,68 por ciento, la edad promedio fue 48,79 años (DE + 13.67) y el antecedente mórbido más encontrado fue la hipertensión arterial crónica en un 39,47 por ciento de los pacientes. Respecto al ingreso, el 69,69 por ciento tenía Score de Glasgow mayor o igual a 13 y el 54,83 por ciento tenía grado III de Hunt y Hess. Los signos clínicos más encontrados fueron los de irritación meníngea (60,52 por ciento) seguidos por el tercer par. El 100 por ciento de los aneurismas se ubicó en la circulación anterior. La media de días previos a la cirugía y de días de hospitalización de los pacientes fue de 14,95 (DE + 10,04) y 29,74 días (DE + 10,21) respectivamente. Finalmente el 50 por ciento de los pacientes presentó Karnofsky de egreso igual a 100. Conclusión. Los aneurismas cerebrales son una patología de gran importancia por las repercusiones que tiene tanto para el paciente como para la sociedad.


Assuntos
Humanos , Aneurisma Intracraniano/epidemiologia , Chile , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA