Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. argent. mastología ; 4(8): 29-46, jul. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32725

RESUMO

Se describe una clasificación del cáncer de mama de tipo mixta clínico-radiológica y que define cinco estadios. Se trata de una clasificación que en el trabajo denominamos de tipo directo. Se precisa la significación de clasifación clínica en sentido estricto y la de mixta clínico-radiológica. Se señala la obligación de completar la información de la clasificación clínico-radiológica con los datos de anatomía patológica que provee el estudio de la pieza operatoria. La recomendación de conformar ahora una clasificación paralela que Cutler denomina postquirúrgica. Se describen y definen qué entieden los autores por clasificaciones directas e indirectas. Se analizan y discriminan los diferentes objetivos que persiguen las clasificaciones. Se exponen algunos criterios objetivos que permiten evaluar la utilidad de una clasificación considerada. Se ofrece un breve resumen de las clasificaciones contemporáneas más conocidas. Se acompaña un comentario informador y crítico sobre los sistemas T.N.M. y la clasificación de Columbia. Se comentan las posibilidades de las clasificaciones en general. Se señalan las ventajas de las listas completas de signos, protocolos, cheking lists, forms, cartas descriptivas, etc. Se describe el material utilizado que permitió formular la clasificación propuesta. Después de descontar 256 casos, se consideraron 6 series diferentes por su orígen. En total 1560 casos. Se estudió separadamente en cada serie el número de casos absoluto y porcentual por estadios. Se estudió la dispersión porcentual límite por estadios. Se estudió el promedio matemático de dispersión de la suma total de casos de casa estadio. La nueva clasificación clínico-radiológica del cáncer de mama propuesta se presenta en dos versiones. En una primera aproximación sintética y en una segunda versión descriptiva. Esta última es rica en detalles semiológicos y en ese sentido ofrece todas las vantajas de un protocolo, forms, cartas descriptivas, etc. Finalmente, con los criterios de evaluación propios expuestos en este trabajo, analizamos las ventajas y desventajas de la clasificación propuesta


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/classificação , Neoplasias da Mama
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA