Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Guayaquil) ; 5(1): 18-22, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278972

RESUMO

En el Hospital Centro de Salud Israel Quintero Paredes Paján-Manabí, el número de casos de mola hidatiforme por año es importante, lo que motivó nuestra investigación. El objetivo fue analizar la incidencia de mola hidatiforme desde 1992 a 1998 y corroborar las características clínicas y epidemiológicas de las pacientes estudiadas. Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo. De un total de 1890 nacimientos, 14 presentaron embarazo molar, lo que dio una incidencia de un caso de mola por cada 135 nacimientos. La mayor frecuencia de edad, 36 por ciento fue en el estrato de 20-29 años, 36 por ciento fueron primigestas, la amenorrea promedio fue de 15 semanas y no hubo complicaciones. Los signos...


Assuntos
Mola Hidatiforme/epidemiologia , Trofoblastos
2.
Medicina (Guayaquil) ; 5(2): 86-9, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278985

RESUMO

El pie diabético es una complicación frecuente en la evolución de los pacientes diabéticos mal controlados. En el presente estudio se cuantifica su incidencia como causa de ingreso a la Unidad de Emergencia del Hospital Luis Vernaza; se analizan ciertas variables como edad, sexo, tipo de tratamiento y mortalidad. Se observa que es alta su incidencia en relación a otras causas de ingresos de diabéticos al área de emergencia; que es más frecuente en el sexo masculino por arriba de los 30 años; que la mortalidad es baja en relación con otras causas de ingresos de pacientes diabéticos y que lamentablemente se está practicando una terapéutica muy agresiva que deja como consecuencia incapacidad funcional en el 67 por ciento...


Assuntos
Neuropatias Diabéticas , Incidência , Pé Diabético/mortalidade , Pé Diabético/terapia , Equador , Hospitais
3.
Medicina (Guayaquil) ; 5(2): 106-8, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278990

RESUMO

Presentamos 1 caso de absceso subfrénico, secundario a una apendicitis aguda perforada, ocurrido en el servicio de emergencia del Hospital Luis Vernaza (HLV) en 1997, realizándose el seguimiento durante su post-operatorio. La clínica del caso consistió en dolor epigástrico e hipocondrio derecho y presencia de masa palpable en epigastrio, sin antecedente patológico de importancia. El diagnóstico se lo realiza con TAC de abdomen y en la cirugía se encontró gran colección purulenta supracólica así como apendicitis preforada se practicó avenamiento y apendicectomía. El estudio histopatológico de la colección purulenta evidencia detritus y leucocitos degenerados, todo esto a favor de un absceso intraabdominal piógeno.


Assuntos
Feminino , Adolescente , Apendicite , Abscesso Subfrênico , Equador , Hospitais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA