Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ecuat. pediatr ; 4(1): 34-42, abr. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-357733

RESUMO

Relactación es volver a la producción de leche para reiniciar la lactancia materna, seguida a la cesación o disminución significativa de la producción de ésta. Los requerimientos básicos para la relactación son: un fuerte deseo por parte de la madre de alimentar al bebé de su pecho y la estimulación del pezón, a más de un sistema de apoyo para construir y mantener la confianza de la madre. La succión del pecho depende de la disposición para mamar, la edad del niño/a, el gap de amamantamiento, la experiencia alimentaria durante el gap, razones relacionadas con el niño para la interrupción del amamantamiento, la edad gestacional, la ingesta de alimentación complementaria. Los factores relacionados con la madre más importantes son la motivación...


Assuntos
Aleitamento Materno , Leite Humano , Sucção
2.
Quito; s.n; 1996. 8 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208498

RESUMO

En el servicio de Cirugía Vascular del Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, se realiza una revisión de pacientes con diagnóstico de aneurisma abdominal, en un período comprendido entre los años de 1980 a 1996, encontramos 38 pacientes, de los cuales 20 son mujeres y 18 hombres. Con este motivo se presenta el caso de un paciente de 72 años cuyo motivo de consulta es presentar dolor abdominal pulsatil, continuo, de gran intensidad localizado em mesogastrio e irradiado hacia los flancos recibiendo analgésicos que no específica, sin conseguir alivio. Al examen fisico los signos vitales se presentan normales, ruidos cardíacos hipofonéticos, se evidencia la presencia de una masa abdominal móvil en megogastrio de aproximadamente 10 cm de diámetro, pulstil, dolorosa a la palpación. Mediante estudios ecosonográficos se observa un aneurisma disecante que compromete el tercio distal de aorta abdominal e iliaca derecha. Es intervenido quirúrgicamente teniendo como diagnóstico preoperatorio aneurisma disecante de aorta abdominal e iliaca derecha, se realiza el reemplazo del aneurisma aórtico por un implante protésico de dacrón obteniéndose buenos resultados. Con este motivo se realiza una revisión bibliográfica que implica etiología, fisiología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de este, señalando que la tomografía computalizada y la ecosonagrafía son los métodos más eficaces para el diagnóstivo esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Aneurisma da Aorta Abdominal
3.
s.l; s.n; s.f. [8] p. graf, ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297201

RESUMO

En el Hospital Eugenio Espejo, se realiza una revisiòn de pacientes con diagnòstico de aneurisma abdominal, durante 1980-1996, encontràndose 38 pacientes, de los cuales 20 son mujeres y 18 hombres. Con este motivo se presenta el caso de un paciente de 72 años cuyo motivo de consulta es presentar dolor abdominal pulsatil, continuo, de gran intensidad localizado en mesogastrio e irradiado hacia los flancos recibiendo analgèsicos que no especifica, sin conseguir alivio. Al exàmen fìsico los signos vitales se presentan normales, ruidos cardiacos hipofonèticos, se evidencia la presencia de una masa abdominal mòvil en mesogastrio de aproximadamente 10 cm de diàmetro, pulsatil, dolorosa a la palpaciòn. Mediante estudios ecosonogràficos se observa un aneurisma disecante que compromete el tercio distal de aorta abdominal e iliaca derecha...


Assuntos
Aneurisma da Aorta Abdominal/cirurgia , Aneurisma da Aorta Abdominal/diagnóstico , Aneurisma da Aorta Abdominal/etiologia , Aneurisma da Aorta Abdominal/fisiopatologia , Aneurisma da Aorta Abdominal/terapia , Aneurisma Ilíaco , Equador , Hospitais de Ensino , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA