Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Exp. méd ; 7(4): 3-12, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103223

RESUMO

Se estudiaron 15 pacientes de ambos sexos, comprendidos entre los 24 y 168 meses de edad con diagnóstico reciente de enfermedad neoplásica aún sin tratamiento. A todos se les midió parámetros antropométricos, bioquímicos e inmunológicos antes del tratamiento y al final de la inducción (quimioterapia y/o cirugía). Los episodios infecciosos ocurridos en un período de 6 meses fueron consignados. De acuerdo a estos parámetros los pacientes fueron clasificados como de bajo riesgo (infecciones que no requerían internación) o de alto riesgo (los que necesitaron internarse para tratamiento antiinfeccioso o murieron por sepsis). Las conclusiones obtenidas fueron: a) La evaluación antropométrica del estado nutricional del niño con cáncer debe ser completa, incluyendo mediciones de la reserva energética y muscular. 2) Los niños de mejor nivel económico-social experimentan mayor perdida de masa grasa y muscular que los niños de niveles inferiores. 3) Los niños con tumores linforreticulares deben ser clasificados como de alto riesgo nutricional. 4) Las proteínas viscerales de recambio corto predicen mejor lsa desnutrición aguda que la albúmina o la proteína muscular. 5) La pérdida de la hipersensibilidad cutánea tardía se asocia a disminución importante de la reserva grasa y muscular. 6) Se identifican como factores de riesgo de morbimortalidad por infección, los pacientes de corta edad, la disminución del valor de la transferina sérica, el aumento del complemento C4 y la disminución de las rosetas T


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias , Avaliação Nutricional , Antropometria , Complemento C3/análise , Complemento C4/análise , Creatinina/urina , Estado Nutricional , Albumina Sérica/análise , Fatores Socioeconômicos , Transferrina/análise
2.
Arch. argent. pediatr ; 68(8): 283-289, 1970 Oct. tab, ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1159899

RESUMO

Se realiza una confrontación clínico-patológica de los diagnósticos presuntivos de encefalitis de curso fatal efectuados en el Hospital de Niños de Córdoba entre enero de 1967 y mayo de 1969, a los que pudo practicarse la necropsia. A continuación se comunican nueve casos de encelopatía con degeneración grasa de vísceras, entidad no descripta hasta hoy en nuestra literatura. Se analizan aspectos clínicos de laboratorio y anatomopatológicos y se discute la posibilidad de la etiología virósica de estos cuadros.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Encefalite/complicações , Fígado Gorduroso/complicações , Autopsia , Encéfalo/patologia , Encefalopatias/patologia , Fígado Gorduroso/patologia , Fígado/patologia , Pulmão/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA