Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 293-6, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227160

RESUMO

Conocer la edad a que se realiza la osteotomía con técnica de Chiari en pacientes con extrofia vesical, sus complicaciones, comparar mediciones radiológicas de la diastasis de pubis pre y postoperatorias, así como el grado de consolidación alcanzado. Estudio de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo, del Departamento de Ortopedia Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría de febrero del 93 a febero de 96. Material y métodos: Se investigaron los expedientes clínico-radiológicos de pacientes con extrofia vesical intervenidos con la técnica de Chiari; edad, sexo, estudio diagnóstico utilizado, distancia intrapública pre y postoperatoria a los tres meses, consolidación, así como la presencia y tipo de complicaciones. Resultados: 8 pacientes cumplieron los criterios de selección de los cuales, predominó el sexo masculino en relación 3:1, con edades entre 2 días a 12 años, 5 pacientes presentaron consolidación G III, sin infección, hipertensión, ni rediastasis, 1 presentó infección e hipertensión sin rediastasis y 2 con rediastasis y 2 con rediastasis completa de pubis. Discución: en nuestra serie de pacientes predominó el sexo masculino en la misma proporción con lo reportado en la literatura. Contrariamente a lo referido por otros autores, nuestros pacientes operados de mayor edad (2, 8 y 12 años) tuvieron mejor resultado en relación a los dos pacientes que sufrieron rediastasis de 3 y 21 días de edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Osteotomia , Extrofia Vesical , Aneurisma Ilíaco , Osso Púbico , Prontuários Médicos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(5): 301-5, sept.-oct. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164610

RESUMO

Se presentan los casos de dos quistes óseos aneurismáticos de columna vertebral, tratados en el Servicio de Ortopedia del Instituto Nacional de Pediatría. Ambos ingresaron por presentar dolor y compromiso neurológico progresivo. Las radiografías simples y tomografía demostraron lesiones radiolúcidas multiloculadas que involucraban tanto los arcos posteriores como los cuerpos vertebrales de C7 y T2 respectivamente. Para el tratamiento de las lesiones fue necesario practicar dos tiempos quirúrgicos con intervalo de 2 semanas entre cada uno e incluyó, la excisión amplia y el curetaje y además aplicación de injerto óseo corticoesponjoso autólogo y fijación de la columna con alabrado sublaminar y barras de acero inoxidable tipo Luque. Ambos pacientes presentaron mejoría clínica en el postoperatorio inmediato


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Coluna Vertebral/patologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Cistos Ósseos Aneurismáticos/cirurgia , Cistos Ósseos Aneurismáticos/diagnóstico , Vértebras Cervicais/cirurgia , Vértebras Cervicais/patologia , Vértebras Torácicas/cirurgia , Vértebras Torácicas/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA