Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatr. (Asunción) ; 28(1): 12-18, jul. 2001. graf
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-294506

RESUMO

La experiencia obtenida en varios países sugiere que podría reducirse la mortalidad neonatal (MN) aplicando ciertas medidas simples y lógicas. Objetivos: Describir las características de las muertes neonatales ocurridas en los años 1995-1996-1997-1998 y analizar los factores que podían tener gran impacto en la disminución de la MN en el Paraguay. Material y método: Revisión y análisis retrospectivos de los riegistro del departamento de bioestadística dependiente de la unidad de planificación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en los documentos denominados indicadores de mortalidad, año 1995-1998, la fuente de información básica de los documentos lo constituye el certificado de defunción de cada recién nacido (RN). Resultados: de 1995 a 1998 se registraron 343.047 nacidos vivos, la mortalidad neonatal correspondió a un 52,9 porcientos (n=3.638) del total de la mortalidad infantil. Del total de fallecidos 8 porcientos fueron menores de 1000 gr, 12 porcientos de 1000 a 1499, 11 porcientos de 1500 a 1999, 11 porcientos de 2000 a 2499 y el 38.5 porcientos mayor o igual a 2500. El 78 porcientos de los RN falleció antes de los 7 días de vida. La cuasa principal de muerte la constituyo lesiones debidas a parto (35 porcientos) seguida de infecciones (19 porcientos) prematuridad (17,5 porcientos) y malformaciones congénitas (12 porcientos). Las regiones sanitarias con tasa de mortalidad neonatal más alta fueron Misiones (17x1000), Guairá (16,2x1000), Candindeyu (14,3x1000), Alto Paraná (13,4x1000), Ñeembucu (13,4x1000), Asunción (11x1000). El 77 porcientos de todos los RN fallecidos recibieron asistencia médica. El 73 porcientos de las muertes de RN en los registros de 1995-1998 en Paraguay son por causas altamente evitables y un número importante de RN con pesos de nacimiento normales son afectados. La causa principal esta asociada a hipoxia perinatal y si bien la mayor parte es asistido por un profesional médico, el nacimiento estimado de 164.000 niños al año, obliga a buscar estrategias que mejoren la calidad de atención de los RN sin la necesidad de equipos muy sofisticados


Assuntos
Paraguai , Mortalidade Infantil , Indicadores de Morbimortalidade , Hipóxia
2.
In. Sociedad Paraguaya de Fertilidad. Esterilidad conyugal. s.l, EFACIM, mayo 1987. p.412-4.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-69410
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA