Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 33(2): 24-: 32-26, 32, jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-384066

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de tipo longitudinal sobre una muestra de 116 niños de ambos sexos, representativa de la ciudad de Córdoba, Argentina, para determinar el porcentaje de niños con oclusión normal y anormal a los 30 meses y su evolución 12 meses después. Se realizaron visitas domiciliarias a las familias en las que se llevó a cabo un interrogatorio a los padres o el adulto a cargo del niño. LUego se ejecutó la observación e inspeccion de la cavidad bucal para lo cual se utilizaron formularios de encuestas, con preguntas estructuradas abiertas y cerradas y formularios de registros de la observación de erupción y de la oclusión. Los resultados demostraron que el porcentaje de niños con oclusión normal/anormal no varió con respecto al sexo y al estrato social, tanto a los 30 como a los 42 meses. La oclusión normal aumentó hacia los 42 meses 25,0 por ciento a los 30 meses y 40,5 por ciento a los 42 meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Lactente , Oclusão Dentária , Má Oclusão/classificação , Má Oclusão/diagnóstico , Má Oclusão/epidemiologia , Argentina , Inquéritos de Saúde Bucal , Modelos Dentários , Diagnóstico Bucal , Epidemiologia Descritiva , Erupção Dentária , Estudos Prospectivos , Interpretação Estatística de Dados , Dente Decíduo
2.
Claves odontol ; 11(55): 5-7, abr. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386796

RESUMO

La finalización y contención del tratamiento ortodóntico siempre ha sido una preocupación del profesional, debido a las recidivas a nivel oclusal que derivanban en un retratamiento. El posicionador gnatológico es una aparatología ortodóntica que surge como respuesta a estos problemas, ya que sirve para aquellos casos en donde se necesita asentamiento de la oclusión y desoclusión del paciente, como también obtener una respuesta efectiva en aquellos casos de recidiva. Asentamiento y finalización de la oclusion es la última oportunidad que tieine el ortodoncista para conseguir una posición de máxima intercuspidación, relacionada céntricamente. El efecto se consigue de una manera biológica, reposicionando los elementos dentarios que por distintas razones han perdido no sólo suposición en el arco, sino también han dejado de cumplir su funciòn específica. Debido a su compleja construcción, es necesario una prolija y precisa técnica de laboratorio


Assuntos
Humanos , Aparelhos Ortodônticos/normas , Oclusão Dentária , Aparelhos Ortodônticos/história , Relação Central , Articuladores Dentários , Modelos Dentários , Polimento Dentário , Ortodontia Corretiva , Polivinil , Recidiva , Silicones , Dente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA