Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Claves odontol ; 19(70): 15-22, oct. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-689023

RESUMO

Objetivo: determinar y describir el nivel de orientación empática de los alumnos de primero a quinto año de odontología de la UCC, considerando el género dentro de estos niveles de enseñanza. Materiales y métodos: se realizó un estudio no experimental, descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 189 de los 223 alumnos (84,75 por ciento) de primero a quinto año, a los que se les aplicó la Escala de Empatía para Odontólogos de Jefferson (EEMJ) en la versión en español para estudiantes (versión S), validada en México y Chile y adaptado culturalmente a Argentina. Los datos primarios fueron sometidos inicialmente a prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y la prueba de homocedasticidad de Levene. Posteriormente, se estimaron los estadígrafos descriptivos de todos los factores y sus niveles correspondientes. La comparación de las medias se realizó mediante un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de comparación múltiple de Duncan. Resultados: los niveles de orientación empática (EEMM) aumentaban en la medida en que los estudiantes aumentaban el nivel de estudio y se compartan con una diferente distribución. Al analizar el comportamiento individual de cada género examinado, se observó que el comportamiento tiende a ser diferente, pero las diferencias entre las medias absolutas de cada género en los niveles estudiados no parece ser suficiente para afirmar que existe exactamente una inversión de la tendencia antes descrita. Conclusión: las mujeres tienden a ser más homogéneas a lo largo de los cursos con un brusco aumento en el último curso, mientras que los hombres tienden a aumentar sostenidamente en los primeros tres cursos y disminuyen bruscamente en los dos últimos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Relações Dentista-Paciente , Empatia , Estudantes de Odontologia/estatística & dados numéricos , Estudantes de Odontologia/psicologia , Distribuição por Idade e Sexo , Análise de Variância , Argentina , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
2.
Claves odontol ; 15(62): 33-38, nov. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520140

RESUMO

La cronología ded la erupción dentaria (CED) está establecida a nivel mundial, y ha sido considerada sujeta a variaciones debido a factores ambientales. El objetivo del presente trabajo es averiguar si la cronología de la erupción dentaria en la ciudad de Córdoba sigue los patrones establecidos. Para ello se realizó un estudio prospectivo de tipo longitudinal sobre una muestra de niños representativa de la ciudad de Córdoba, para determinar la cronología de la erupción dentaria durante el primer año de vida. En el momento de nacimiento de los niños se evaluó el estrato social al que pertenecían las familias de los niños para determinar si este factor podía modificar la erupción. Para la obtención de los datos se realizaron visitas domiciliarias a las familias a los 6 meses de los niños (n=291) y al año (n=197), en las que se realizó un interrogatorio dirigido a a los padres o al adulto a cargo del niño y la insepcción bucal, para determinar el momento de aparición de los elementos dentarios. Los resultados mostraron que la erupción dentaria en la población de Córdoba no presenta diferencia con respecto al sexo y al estrato social de los niños. Los datos en este trabajo de investigación fueron analizados por el paquete estadístico SPSS/PC 10.0.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Lactente , Feminino , Dente Decíduo/fisiologia , Erupção Dentária/fisiologia , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Distribuição por Idade e Sexo , Argentina , Coleta de Dados , Estudos Longitudinais , Estudos Prospectivos , Fatores Socioeconômicos , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA