Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 18(1): 45-48, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325671

RESUMO

La versatilidad en el uso del vanadio, incluye a la industria del acero, de la cerámica, la industria de catalizadores químicos, pinturas, insecticidas, materiales fotográficos y en la fabricación de superconductores. Los efectos toxicológicos de los compuestos de vanadio son muy amplios ya que es capaz de inhibir un elevado numero de enzimas, siendo su acción dependiente de su valencia. El Vanadio al igual que otros metales se bioacumula y tiene un largo tiempo de vida media en los seres vivos, su contaminación debería tener mayor importancia en nuestro medio, ya que el estado Zulia es una región petrolera por excelencia y el petroleo pesado y el Carbon, son hidrocarburos que están en el Lago de Maracaibo y en algunas áreas de sus Cuencas. En este estudio se realizaron ensayos de genotoxicidad con especies Tilapia Roja (Oreochromis sp) con el objeto de determinar alteraciones morfologicas e histologicas (teratogénesis) en los descendientes de hembras expuestas a 0,75 ppm de metavanadato de amonio (MVA) y cuyos resultados fueron comparados con los controles, encontrándose diferencias significativas para un nivel de confianza del 5 por ciento. La exposicion al vanadio de Tilapias hembras correspondió a un período de 120 días, conducido en tanques de 1000 L de capacidad para su reproduccion con machos no expuestos. Las evaluaciones de los da os incluye además de la descendencia a los progenitores. Los resultados demostraron la accion genotoxica del vanadio a la concentracion subletal de 0,75 ppm en Tilapia Roja


Assuntos
Animais , Peixes , Testes de Mutagenicidade , Vanádio , Medicina , Farmacologia , Venezuela
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 21(2): 108-14, jul.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261514

RESUMO

Las anestesiólogas que trabajan en los quirófano del HUM (Hospital Universitario de Maracaibo), están expuestas a agentes mutagénicos, gases anestésicos como óxido nitroso, halotano, enflurano y óxido de etileno utilizado en la esterilización de equipos quirúrgicos. Estos gases influyen en la división celular prolongando las fases G1 y G2, inhiben la síntesis de ácido nucleicos, intervienen en la mitosis entre la profase y la anafase. El óxido de etileno, en el hombre induce aberraciones cromosómicas e intercambio de cromátidas hermanas en linfocitos y es considerada como posible carcinógeno, en estudios epidemiológicos realizado con humanos expuestos. En los últimos cinco años se presentó un aumento en el número de abortos y nacidos vivos con malformaciones congénitas en las profesionales anestesistas en el HUM. El objetivo del estudio fue el de demostrar que los agentes anestésicos utilizados determinan daños genotóxicos en las anestesistas expuestas cronicamente, empleando como punto final a las alteraciones cromosómicas. La muestra la constituyeron 21 anestesiólogas, con edad promedio de 40 años, el 50 por ciento tiene más de 5 años de exposición, el 30 por ciento presentó antecedentes de abortos y el 15 por ciento hijos con malformaciones congénitas. Se les práctico estudio cromosómico utilizando la técnica de cultivo en linfocitos humanos con Bandas G. Los resultados mostraron un 55 por ciento de rupturas cromosómicas a nivel de los cromosomas 2 y 3 con mayor frecuecia, y un 100 por ciento de la muestra presentó endorreduplicaciones, con un promedio de 3 por cariotipo. El grupo control presentó un 6 por ciento de endorreduplicaciones, con un promedio de por cariotipo. Esto evidencia daño genotóxico en el grupo expuesto crónicamente a los agentes antes señalados y va depender del mecanismo de reparación del ADN en cada individuo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aberrações Cromossômicas/fisiologia , Anestésicos/efeitos adversos , Anestesiologia , Aberrações Cromossômicas/genética
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 17(2): 120-3, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251808

RESUMO

La versatilidad en el uso del Vanadio, incluye a la industria del acero, de la cerámica, la industria de catalizadores químicos, pinturas, insecticidas, materiales fotográficos y en la fabricación de superconductores. Los efectos toxicológicos de los compuestos de vanadio son muy amplios ya que es capaz de inhibir un elevado numero de enzimas, siendo su acción dependiente de su valencia. El vanadio al igual que otros metales se bioacumula y tiene un largo tiempo de vida media en los seres vivos, su contaminación debería tener mayor importancia en nuestro medio, ya que el estado Zulia es una región petrolera por excelencia y el petróleo pesado y el carbón, son hidrocarburos que están en el lago de Maracaibo y en algunas áreas de sus cuencas. En este estudio se realizaron ensayos de genotoxicidad con especies del género Tilapia(orechromis SP) con el objetivo de determinar alteraciones morfológicas e histológicas (teratogénesis) en los descendientes de hembras expuestas a 0,75ppm de metavadanato de amonio (MVA) y cuyos resultados fueron comparados con los controles, encontrándose diferencias significativas para un nivel de confianza del 5 por ciento .La exposición al vanadio de Tilapias hembras correspondió a un período de 120 días, conducido en tanques de 1000 L de capacidad para su reproducción con macho no expuestos. Las evaluaciones de los daños incluyen además de la descendencia a los progenitores. Los resultados demostraron la acción genotóxica del vanadio a la concentración subletal de 0.75 ppm para peces del género Tilapia.


Assuntos
Animais , Bioensaio , Interpretação Estatística de Dados , Peixes/anatomia & histologia , Mutagênicos/uso terapêutico , Teratogênicos , Tilápia/sangue , Vanádio/uso terapêutico , Água/análise , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA