Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(4): 243-247, oct.-dic. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-455971

RESUMO

Introducción: La utilización de la ecografía para la realización de punciones biopsias prostáticas, las nuevas terapias radiantes y la mejor selección de los pacientes ha permitido que la braquiterapia tenga un lugar importante en el tratamiento de la patología localizada. El objetivo de este trabajo es revisar nuestros resultados en el tratamiento de cáncer de próstata localizado con la utilización de braquiterapia con Iodo 125. Materiales y Métodos: En el Hospital Italiano de Buenos Aires entre diciembre de 1999 y julio de 2006 se ha realizado braquiterapia con Iodo 125 en 100 pacientes con cáncer de próstata, de los cuales uno recibió terapia combinada (braquiterapia mas radioterapia externa), quedando excluido para la realización del presente trabajo. La edad promedio fue de 65,95 años (52-79). Los estadios tumorales fueron Tic en el 81 por ciento de los pacientes y T2a en el 19 por ciento. El PSA fue siempre menor a los 15 ng/ml, con un promedio de 8,92 ng/ml. Menor de 10 ng/ml en 72 pacientes y entre 10 y 15 ng/ml en 28. El volumen prostático promedio fue de 34,68 C.C., (18,70 c.c. - 58,00 c.c.) El score de Gleason combinado fue menor de 6 (excepto tres pacientes con Gleason 7 que presentaron PSA menor de 10, estadio Tic). La dosis utilizada fue de 16.000 cGy o 14.500 cGy a partir de las recomendaciones del TG43. La carga energética de cada semilla osciló entre 0,28 a 0,40 mci. A los 30 días se realizó tomografía axial computada de próstata cada 3 mm. con grilla milimetrada cada 5 mm. para control dosimétrico del implante. Resultados: La edad promedio fue de 65,95 años (52-79). La tomografía computada de control mostró una adecuada cobertura dosimétrica para todo el volumen prostático, con una dosis uretral máxima no superior a los 400 Gy y dosis rectal máxima por debajo de 100 Gy. Todos descendieron el PSA a valores normales a los 6 meses del tratamiento. El seguimiento promedio de los 71 pacientes evaluables desde el punto de vista oncológico fue de...


Assuntos
Biópsia , Braquiterapia , Prostatectomia , Neoplasias da Próstata , Ressecção Transuretral da Próstata , Ultrassonografia
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(3): 179-184, jul.-sept. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447274

RESUMO

Objetivo: Evaluar la eficacia oncológica a largo plazo de la nefrectomía radical laparoscópica mano-asistida (NRLMA) en el tratamiento del carcinoma renal localizado. Pacientes y Métodos: Se analizaron 60 pacientes con carcinoma renal localizado tratados con nefrectomía radical durante un período de dos años. A treinta pacientes se les realizó NRLMA y se los comparó con 30 pacientes operados a cielo abierto en el mismo período. El seguimiento oncológico consistió en examen físico, laboratorio en sangre y estudios imagenológicos. Se evaluó la eficacia del tratamiento oncológico analizando la recidiva local, las metástasis en los sitios de trocares y la presencia de metástasis a distancia. Se estableció la sobrevida libre de enfermedad a los 5 años y la sobrevida global y específica. Se utilizó el método Kaplan-Meier con el test log-rank para analizar sobrevidas. Resultados: El seguimiento promedio del grupo laparoscópico fue de 70,3 meses y 72,9 meses para el grupo de cirugía abierta. Los resultados anatomopatológicos fueron similares en el tamaño, estadios y grados de Fuhrman. Del grupo laparoscópico, 27 permanecen sin evidencia de enfermedad. En 2 pacientes se diagnosticaron metástasis a distancia, sólo uno falleció a consecuencia de las mismas y el restante aún vive con enfermedad. Se registró una muerte no relacionada con cáncer renal. No se registraron metástasis en el sitios de los trocares. En el grupo de cirugía abierta, 27 pacientes se encuentran libres de enfermedad. Los tres pacientes restantes fallecieron por las metástasis a distancia. El análisis estadístico no reveló diferencias significativas en la sobrevida libre de enfermedad a los 5 años, en la sobrevida global ni en la específica entre ambas técnicas. Conclusión: Los resultados del seguimiento a largo plazo en nuestro Centro demuestran que la NRLMA es oncológicamente tan eficaz como las técnicas a cielo abierto en el tratamiento del carcinoma renal clínicamente localizado


Assuntos
Neoplasias Renais , Laparoscopia , Nefrectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA