Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Arch. cardiol. Méx ; 88(5): 403-412, dic. 2018. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1142150

RESUMO

Resumen Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, el tratamiento, las estrategias de reperfusión y los eventos adversos intrahospitalarios de pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST en Perú. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico a nivel nacional, en pacientes mayores de 18 años hospitalizados con diagnóstico de infarto de miocardio con elevación del segmento ST. Resultados: Desde febrero de 2016 a febrero de 2017, 396 pacientes fueron enrolados; la edad promedio fue de 64.9 ± 12 años y el 21% eran mujeres. En las primeras 12 h de evolución un 38% fueron fibrinolisados, en un 29% se realizó PCI primaria y un 33% no recibieron reperfusión. En el 12.9% se usó estrategia farmacoinvasiva. La tasa de éxito de la fibrinólisis fue de un 65% y la de la PCI primaria fue de un 82%. La estancia hospitalaria fue de 6 días (RIQ 5-10). La mortalidad intrahospitalaria llegó a un 10.1%, siendo la principal causa de muerte el choque cardiogénico. La tasa de reinfarto intrahospitalario fue de 2.2% y de falla cardiaca postinfarto, de 25%. La edad > 75 años, grandes tamaños de infarto, la fracción de eyección de ventrículo izquierdo < 40% y la ausencia de ondas T negativas en el electrocardiograma posreperfusión fueron variables relacionadas de manera independiente con una mayor mortalidad intrahospitalaria. Conclusiones: El infarto de miocardio con elevación del segmento ST en Perú afecta con más frecuencia a varones de entre 60 y 70 años. El tratamiento de reperfusión inicial más frecuente es la fibrinólisis, seguida por la angioplastia primaria y la estrategia farmacoinvasiva. El motivo principal de la falta de administración de tratamiento de reperfusión fue la demora desde el inicio de los síntomas hasta el primer contacto médico. La causa más frecuente de muerte intrahospitalaria es el choque cardiogénico.


Abstract Objective: To determine the epidemiological characteristics, treatment, reperfusion strategies and in-hospital adverse events of patients with ST elevation myocardial infarction in Peru. Methods: Observational, prospective multicentre study in patients over 18 years admitted to hospital with a diagnosis of ST elevation myocardial infarction. Results: A total of 396 patients were enrolled in the registry during February 2016 to February 2017. The mean age was 64.9 ± 12 years, and 21% were women. In the first 12 h of onset 38% of patients were fibrinolysed, 29% underwent primary PCI, and 33% did not receive any reperfusion. Pharmaco-invasive strategy was used in 12.9% of cases. The fibrinolysis was successful in 65% of patients, and primary PCI success was 82%. The hospital stay was 6 days (IQR 5-10). In-hospital mortality was 10.1%, with the first cause of death being due to cardiogenic shock. The rate of in-hospital re-infarction was 2.2%, and the rate of acute heart failure was 25%. Age > 75 years, large infarct size, left ventricular ejection fraction < 40%, and absence of negative T waves on post-reperfusion electrocardiogram were independently related to higher in-hospital mortality. Conclusions: In Peru, ST elevation myocardial infarction most frequently affects men between 60-70 years. The most frequent initial reperfusion treatment is fibrinolysis, followed by primary angioplasty, and pharmaco-invasive strategy. The main reason for the lack of administration of reperfusion treatment was the delay from symptoms onset to first medical contact. The most common cause of in-hospital death was cardiogenic shock.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Choque Cardiogênico/epidemiologia , Reperfusão Miocárdica/métodos , Infarto do Miocárdio com Supradesnível do Segmento ST/epidemiologia , Insuficiência Cardíaca/epidemiologia , Peru , Sistema de Registros , Estudos Prospectivos , Função Ventricular Esquerda , Resultado do Tratamento , Mortalidade Hospitalar , Eletrocardiografia
2.
Rev. méd. hered ; 24(3): 217-222, jul.-set. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-702485

RESUMO

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad sistémica autoinmune. La verdadera incidencia de miocarditis es difícil de determinar; se encuentra en 1 a 9% de las autopsias de rutina y de 5 a 12% de las muertes súbitas no explicadas. La miocarditis debe ser diagnosticada por la combinación de criterios clínicos y patológicos, por su presentación heterogénea. La miocarditis es una manifestación rara, pero potencialmente fatal; por ese motivo su reconocimiento temprano y el manejo de soporte e inicio temprano de terapia inmunosupresora pueden lograr resultados favorables. Reportamos el primer caso documentado de miopericarditis lúpica en una mujer joven sin evidencia de infección viral asociada, realizándose el diagnóstico por la evolución y la respuesta terapéutica. Destacamos además la secuencia de los eventos; inicialmente como pericarditis efusiva masiva y que rápidamente progresó a disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo. (AU)


Systemic lupus erythematosus (SLE) is an autoimmune disorder. The true incidence of myocarditis is difficult to determine. It is found in 1-9% of necropsies and in 5-12% of unexplained sudden deaths. Myocarditis is a rare but potentially lethal condition, that is diagnosed by a combination of clinical and pathological findings. Early diagnosis and prompt initiation of treatment improves outcomes. We report the first case of SLE associated myopericarditis in a young female patient with no evidence of viral infection. The diagnosis was made by the clinical evolution and response to therapy. We emphasize the initial clinical presentation with massive effusive pericarditis rapidly progressing towards severe left vebtricular systolic disfunction. (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto Jovem , Corticosteroides , Lúpus Eritematoso Sistêmico , Miocardite
3.
Lima; Peru. Ministerio de Salud; 1999. 133 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-274170

RESUMO

Consta de dos partes: el manual autoinformativo y la guía del participante. Diseñado especialmente para el Curso Nacional de IEC. El primero contiene: Unidad 1. Teorías del comportamiento aplicables a la comunicación en salud; Unidad 2. Modelo y estrategias de comunicación en salud; Unidad 3. Comunicación estratégica y TBC. Determinación de públicos y perfiles. Mercadeo social; Unidad 4. Arbol temático y construcción de mensajes; Unidad 5. Plan de comunicación y diseño de campañas en comunicación para el control de la TBC; anexos. La segunda contiene: 1ra. Sección. Caracterización del Curso Nacional de Información, Educación y Comunicación (CNIEC) para el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis; 2da. Sección. El autoaprendizaje; 3era. Sección. Metodología del CNIEC; 4ta. Sección. Evaluación del aprendizaje; anexos


Assuntos
Comunicação , Educação Continuada/métodos , Tuberculose Pulmonar/prevenção & controle , Manual de Referência , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA