Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 53(240): 6-9, Mar 2011. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-661835

RESUMO

La fisura de paladar o paladar hendido es la unión incompleta entre los fragmentos maxilares laterales. La causa de las malformaciones son muy diversas y variadas, pero podemos reunirlas en dos grupos: ambientales y genéticas. El tratamiento óptimo de estos pacientes es a través de un equipo multidisciplinario y el momento adecuado para abordarlos es dentro de la primera semana de vida. Dentro de los cuidados prequirúrgicos están la nutrición y la ortopedia prequirúrgica. Hay que evitar cualquier tipo de alimentación pasiva, como la utilización de sonda nasogástrica, a las que se recurre como última opción. Si el crecimiento y deasarrollo del niño es armónico, el cierre del paladar se debe realizar ante de los 18 meses de edad, a los fines de obtener un equilibrio de la musculatura palatofaríngea y reconstruir el aparato de fonación antes de que el niño inicie su lenguaje hablado. Las secuelas post palatoplastia pueden ser: fístulas oronasales (comunicación anormal entre la cavidad oral y la nariz) o la incompetencia velo faríngea (IVF: fallo en el mecanismo de cierre velofaríngeo que conduce a un aumento del flujo aéreo hacia la cavidad nasal, que la hace funcionar como una cavidad de resonancia, dando lugar a la voz nasal)


Assuntos
Humanos , Fissura Palatina , Fissura Palatina/cirurgia , Fissura Palatina/terapia , Cirurgia Plástica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA