Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; abr. 2011. 106 p. mapas, tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296104

RESUMO

El parto humanizado e intercultural enfatiza en conservar la dignidad de la parturienta, dando una atención que promueva un bienestar biológico, psicológico, social, cultural y espiritual; considerándola como la protagonista del proceso de embarazo y parto, siendo parte activa y fundamental en la toma de decisiones.El objetivo del estudio fue demostrar la satisfacción de la madre, condición del recién nacido y evolución del puerperio inmediato. Utilizando un enfoque cuali-cuantitativo, descriptivo, transversal, se aplicó una entrevista a la madre en el post parto y se realizó una observación directa desde el ingreso hasta el puerperio inmediato, de los recursos y de la atención de la madre y del recién nacido en la sala de parto.La gestante, después de la atención en la Casa Materna, se encuentra satisfecha con la atención, el grado de satisfacción expresado es bueno, con el 95%, dato que es ampliamente respaldado por los testimonios maternos. La condición del recién nacido es en un 95% buena y las complicaciones del puerperio encontrados son los desgarros vaginales con el 27% y la falta de agarre del pecho del recién nacido en un menor porcentaje.Esto implica un cambio de perspectiva en la atención del parto por todo el personal de salud, al cual se recomienda tener una actitud positiva y aceptación en la atención, respetando la cultura de la parturienta.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Bolívia , Parto Humanizado , Período Pós-Parto , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Satisfação do Paciente/etnologia
2.
Cochabamba; s.n; abr. 2011. 106 p. map, tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315281

RESUMO

El parto humanizado e intercultural enfatiza en conservar la dignidad de la parturienta, dando una atención que promueva un bienestar biológico, psicológico, social, cultural y espiritual; considerándola como la protagonista del proceso de embarazo y parto, siendo parte activa y fundamental en la toma de decisiones.El objetivo del estudio fue demostrar la satisfacción de la madre, condición del recién nacido y evolución del puerperio inmediato. Utilizando un enfoque cuali-cuantitativo, descriptivo, transversal, se aplicó una entrevista a la madre en el post parto y se realizó una observación directa desde el ingreso hasta el puerperio inmediato, de los recursos y de la atención de la madre y del recién nacido en la sala de parto.La gestante, después de la atención en la Casa Materna, se encuentra satisfecha con la atención, el grado de satisfacción expresado es bueno, con el 95%, dato que es ampliamente respaldado por los testimonios maternos. La condición del recién nacido es en un 95% buena y las complicaciones del puerperio encontrados son los desgarros vaginales con el 27% y la falta de agarre del pecho del recién nacido en un menor porcentaje.Esto implica un cambio de perspectiva en la atención del parto por todo el personal de salud, al cual se recomienda tener una actitud positiva y aceptación en la atención, respetando la cultura de la parturienta.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Bolívia , Parto Humanizado , Período Pós-Parto , Recém-Nascido , Satisfação do Paciente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA